Ciudad de Guatemala, 19 nov (AGN).- En un emotivo acto celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura, la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, inauguró la noche de este martes la exposición fotográfica Humanas: abuelas de Sepur Zarco y mujeres achí, una muestra que rinde homenaje a 23 mujeres valientes que rompieron el silencio y alzaron su voz en búsqueda de justicia por las violaciones a sus derechos humanos, ocurridas durante el conflicto armado interno.
La exposición, organizada por el MCD, estará abierta al público del 19 al 26 de noviembre en el Patio de la Paz.
Cada retrato narra una historia de resistencia y memoria, recordando la fuerza y humanidad de las protagonistas en su lucha por la reparación y la dignidad.
🖼️ Se inauguró la exposición fotográfica “Humanas: Abuelas de Sepur Zarco y mujeres Achi”, una muestra que da rostro a mujeres que rompieron el silencio ante la violación de sus derechos durante el conflicto armado interno.
Conoce los detalles aquí 📲 https://t.co/SSx0eBYQx9
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) November 19, 2025
Un acto simbólico que devuelve rostro y voz a las sobrevivientes
Durante la inauguración, la ministra Grazioso resaltó el reconocimiento al rol de las mujeres protagonistas de esta exposición.
Las fotografías que hoy se muestran transcienden el homenaje y se convierten en un acto emblemático: devolver el rostro a quienes otros intentaron borrar, devolver la voz a quienes otros quisieron silenciar, devolver la visibilidad a quienes fueron reducidas, durante años, al anonimato impuesto por el miedo y la impunidad.
Cada imagen está acompañada por fragmentos de las historias de las mujeres retratadas, creando un diálogo visual que transmite fortaleza, memoria y esperanza.
Una muestra con sentido académico y humano
Asimismo, la exposición Humanas surge como iniciativa de la investigadora Mariana Lara Palacios, de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica.
Durante el evento inauguración, Lara Palacios explicó que el proyecto nació con la intención de romper esquemas y cuestionar las formas tradicionales en que la academia aborda el trabajo de campo, destacando que la fotografía puede ser una herramienta poderosa para la reparación simbólica y la visibilización de la verdad.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La exposición se desarrolla como parte de las actividades conmemorativas en torno al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, reafirmando el compromiso del Estado de Guatemala y de las instituciones culturales por promover la memoria histórica, la justicia y la equidad de género.
Cada retrato en Humanas se convierte así en una ventana hacia la verdad, un acto de resistencia y un recordatorio de que la dignidad nunca se pierde, solo espera ser reconocida.
También le recomendamos:
ml/dc/dm





















