Ciudad de Guatemala, 19 nov. (AGN).- La ministra Gabriela García acompañó la inauguración del nuevo centro logístico de DHL en Villa Nueva, una reinversión que reafirma la confianza en Guatemala y su papel como hub logístico regional.
Por medio de sus redes oficiales, el Ministerio de Economía (Mineco) informó:
La ampliación generará 45 empleos directos y 90 indirectos, fortaleciendo el capital humano y dinamizando la cadena de proveedores locales.
De esta manera, la institución mantiene su compromiso de crear condiciones que atraigan más inversiones y genere oportunidades para las familias guatemaltecas.
La Ministra Gabriela Garcia acompañó la inauguración del nuevo centro logístico de DHL en Villa Nueva, una reinversión que reafirma la confianza en Guatemala y su papel como hub logístico regional.
La ampliación generará 𝟒𝟓 𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝟗𝟎… pic.twitter.com/cCpUdl3XIw
— Ministerio Economía (@MINECOGT) November 19, 2025
Inversión extranjera
El proyecto se suma al desempeño positivo de la inversión en 2025, con 867.3 millones de dólares en inversión extranjera directa.
Además, el Mineco reporta un crecimiento de 11.9 % impulsado por la reinversión de empresas que continúan apostando por el país.
La inversión extranjera directa se refiere a los flujos netos de inversión que permiten el control de gestión de largo plazo de una empresa en un país distinto al de origen de la empresa inversionista.
Desde Singapur, la Viceministra Valeria Prado y la delegación de #ProGuatemala participaron en el #BloombergNewEconomy Forum.
La Viceministra sostuvo una reunión con @MikeBloomberg, un punto de conexión valioso con uno de los actores más influyentes del escenario económico… pic.twitter.com/1ydROwRAFD
— Ministerio Economía (@MINECOGT) November 19, 2025
Sectores priorizados
La creación de la Agencia Nacional de Atracción de Inversión Extranjera ProGuatemala cuenta con un equipo de profesionales que trabajan para promover, atraer y facilitar la inversión extranjera directa en sectores clave de la economía nacional.
Además, se han identificado los sectores en los cuales hay mayor oferta para inversión inmediata y a largo plazo, entre las cuales se puede mencionar:
- A corto plazo: alimentos procesados, bebidas alcohólicas, químicos, farmacéuticos, vestuarios y textiles, servicios empresariales, contac center y BPO.
- Mediano plazo: centros de servicios compartidos, servicios de salud, metalmecánica, turismo y eléctrico-electrónico.
- Largo plazo: biotecnología, dispositivos y equipo técnico, componentes y equipo electrónico, tecnologías de la información para manufactura avanzada.
Además, la ministra García señaló que todos los servicios se brindan sin costo al inversionista.
Lea también:
Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala
bl/dc/dm













