Ciudad de Guatemala, 19 nov (AGN).- Por primera vez en la historia del programa Mis Años Dorados, a cargo de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), Petén cuenta con un centro de atención diurna.
La inauguración se llevó a cabo el pasado martes 8 de noviembre y contó con la participación de la primera dama, doctora Lucrecia Peinado, y la secretaria de SOSEP, Zulma Calderón.
Ahora, Mis Años Dorados tiene cobertura en un departamento más, alcanzando 71 espacios en los que se les brinda atención integral a 2 mil 657 adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad, dignificando cada una de las realidades en esta etapa de su vida.
Con este nuevo centro, los adultos mayores del municipio de Dolores tendrán un espacio especial en donde podrán recrearse, alimentarse de forma nutritiva y socializar con más personas de su edad.
Hoy, el municipio de Dolores en Peten, cuenta con el primer centro de atención diurna para adultos mayores de ese
departamento. Actualmente hay más de 70 centros de Mis Años Dorados en todo el país, de esta manera @SosepGob atiende al pueblo digno de Guatemala. @gdpeten pic.twitter.com/SE6oZNpdrq— Lucrecia Peinado (@lucreciapeinado) November 19, 2025
Características del nuevo centro
El nuevo centro toma en cuenta cada una de las necesidades de los adultos mayores, habilitando espacios exclusivos para cada actividad pensada en el bienestar de los beneficiarios de Mis Años Dorados, algunos de ellos son:
- comedor
- cocina
- área de fisioterapia
- sala de enfermería
- salón de terapia ocupacional
De esta cuenta, los beneficiarios tendrán espacios para desarrollar actividades físicas, lúdicas, recreativas y culturales que promueven un envejecimiento digno, activo y autónomo.
Atención alimentaria y de salud
El nuevo centro brindará, además, atención primera en salud, jornadas médicas, evaluaciones oftalmológicas, odontológicas y control de medicamentos con la colaboración del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Asimismo, les brinda a los adultos mayores tres raciones de alimentación servida cada día, cumpliendo con su derecho de alimentación digna.
Con la habilitación de este centro, SOSEP hace historia en Petén al dignificar la vida de este sector de la población que dedicó sus mejores años a la construcción de este país.
Podría interesarle:
ml/dc/dm



























