Ciudad de Guatemala, 19 nov (AGN).- Con la declaratoria de San Sebastián Huehuetenango y San Juan Atitán como municipios libres de tierra, el Mides alcanza 36 mil 666 pisos de concreto instalados, mientras que la meta para este año es de 50 mil.
Esta oportunidad real de desarrollo se enmarca en la iniciativa intersectorial Mano a Mano, con la cual se busca enfrentar la pobreza multidimensional y sus causas estructurales por medio de intervenciones estratégicas que permitan mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.
Reemplazar pisos de tierra por pisos de concreto no se trata solo de estética, sino dignifica los hogares de las personas que por años han vivido con pisos de tierra, un indicador de pobreza que los expone a enfermedades y a riesgos ambientales.
San Juan Atitán vivió un día histórico con la presencia del Señor Presidente de la República, @BArevalodeLeon y del Ministro de Desarrollo Social, @abelardopintom, quienes acompañaron a la comunidad en la declaratoria que…
Hilo 🧵 1/2 pic.twitter.com/gkmw2LdxVw
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) November 19, 2025
Más acciones de dignificación
Mano a mano no solo instala pisos de cemento, aunque es una de sus mayores intervenciones, también contribuye a la dignificación de los hogares al dotar de servicios básicos y derechos esenciales a las familias de los municipios priorizados a través de un levantamiento previo del Registro Social de Hogares (RSH).
De esta cuenta, los resultados de las más recientes intervenciones se distribuyeron así:
San Sebastián Huehuetenango:
- 5 mil 540 pisos de cemento
- 3 mil 606 estufas mejoradas
- 5 mil 879 filtros de agua
- mil viviendas con repello de paredes
- 544 letrinas
San Juan Atitán
- 2 mil 520 pisos de cemento
- mil 510 estufas mejoradas
- 4 mil 462 pisos filtros de agua
Avances en salud, educación y alimentación
Además, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en el marco de Mano a Mano también avanza con la ampliación de los programas Bono Social, con mil 398 beneficiarios en San Sebastián y mil 131 en San Juan Atitán, así como el Bono Educación y Bono Salud en ambos municipios.
Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) interviene con suplementación, vacunaciones, desparasitaciones y monitoreo de crecimiento de niños menores de 2 años, así como suplementación a mujeres embarazadas.
Estas acciones impactan directamente en el bienestar y desarrollo de los niños, asegurándose de propiciar un crecimiento saludable.
En materia de educación, en San Sebastián Huehuetenango se remozaron 17 centros educativos y en San Juan Atitán, uno. En ambos municipios también se habilitó un espacio de recreación infantil.
Igualmente, se capacitó y brindó asistencia a productores para impulsar la agricultura familiar y, con ello, la seguridad alimentaria y la economía comunitaria.
Estas acciones buscan combatir esas causas que durante décadas han mantenido a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad por pobreza y pobreza extrema, construyendo un país con mejores oportunidades para todos.
También le recomendamos:
ml/rm/dm













