Ciudad de Guatemala, 19 nov (AGN). – El Ministerio de Educación (Mineduc), publicó en el Diario de Centro América el acuerdo ministerial 4394-2025 que acuerda la creación del Programa de Mantenimiento y Reparación de Instalaciones Deportivas de los Centros Educativos Públicos.
Este programa denominado Mantenimiento y Reparación de Instalaciones Deportivas, a cargo de la Dirección General de Educación Física (Digef), establece que esa dirección deberá promover y divulgar los aspectos técnicos normados en el área de instalaciones deportivas escolares.
Además, el proceso de mantenimiento y reparación consistirá en prevenir y subsanar el menoscabo existente en las instalaciones deportivas de los centros educativos públicos del Mineduc, cuyas causas pueden ser uso intenso, transcurso del tiempo y estropicios derivados de fenómenos naturales.
Generación de espacios dignos
El objetivo del programa es proporcionar de forma preventiva o correctiva el mantenimiento y reparación de las instalaciones deportivas de los centros educativos públicos, mediante la asignación de recursos financieros a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF).
En el acuerdo se lee que el propósito es generar espacios dignos y saludables para el fomento de la educación física y el deporte, y a su vez garantizar la efectiva y correcta ejecución de los recursos presupuestarios asignados.
🏫✨ Más de 18 mil centros educativos en todo el país han sido remozados por el Ministerio de Educación, fortaleciendo espacios seguros, dignos y adecuados para el aprendizaje de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes.
📲 Te invitamos a visitar la página de remozamientos y… pic.twitter.com/zS1gYb9f1W
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) November 19, 2025
Lineamientos para ejecución
En cuanto a la determinación del monto de mantenimiento y reparación, corresponderá a la DIGEF determinar el monto por el cual se suscribirá el convenio respectivo, con base en la evaluación de campo que realice dicha dirección y renglones de trabajo.
El programa será financiado con el presupuesto asignado a la Digef, quien deberá programar los recursos presupuestarios de conformidad al Plan Operativo Anual (POA).
Además, con el propósito de garantizar la transparencia y calidad en el uso de los recursos asignados, la ejecución de este programa será objeto de fiscalización por parte de la Contraloría General de Cuentas (CGC) y la Dirección de Auditoria Interna (DIDAI) del Mineduc, la cual deberá programar anualmente dentro de sus auditorias las evaluaciones que correspondan.
Lea también:
42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna
ca/rm













