Ciudad de Guatemala, 17 nov (AGN).– El ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, se encuentra en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en la cual ha participado en diversas reuniones bilaterales.
En torno a los encuentros aledaños el evento principal, Ventura representó a Guatemala en la rotación de la presidencia de la Iniciativa de Renovables en Latinoamérica y el Caribe (Relac). En la actividad de nombramiento, el Gobierno alemán se comprometió a entregar 3 millones de euros para la Relac y 12 millones más para proyectos, con el fin de llegar al 80 % de energía renovable para los países miembros.
Además, el ministro también participó en el Diálogo de Alto Nivel por la Transición Energética, en el cual agradeció a la Unión Europea y a la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) por continuar liderando la cooperación entre ambas regiones.
Otra de las reuniones del ministro Ventura en la COP30 fue con la Red de Políticas de Energías Renovables para el Siglo 21. Entre los temas abordados estuvo la revisión al plan indicativo de generación, intercambio de experiencias para la política energética y licitaciones de generación por tipo de tecnología.
Guatemala tomó la presidencia de #RELAC por parte del ministro Víctor Hugo Ventura. El gobierno alemán se compromete a entregar 3 millones de euros para la iniciativa y 12 millones más para proyectos, con el fin de llegar a 80% de #EnergíaRenovable para los países #RELAC#COP30 pic.twitter.com/1QEkZlO4WO
— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) November 15, 2025
Proyectos sobre calidad de aire y salud
El viceministro de Recursos Naturales, Edwin Castellanos, compartió que el equipo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales viajó durante la noche desde Guatemala para incorporarse de inmediato a actividades en el pabellón de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, espacio que representa a toda la región centroamericana en la convención.
Estamos congregados en este momento para hablar de un proyecto sobre calidad de aire y salud, porque eso también tiene que ver con el cambio climático, expresó.
Además, indicó que prevé sostener reuniones bilaterales y multilaterales para gestionar apoyos y cooperación técnica orientada a la adaptación y mitigación de los impactos climáticos.
Arranca nuestra participación como país en la COP30 en Belém, Brasil 🇧🇷, con una agenda enfocada en la acción climática regional. pic.twitter.com/agNmJq5BcV
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales 🌳 (@marnguate) November 16, 2025
Lea también:
Presidente Bernardo Arévalo reitera que se trabajará en mecanismos para abastecer la red de salud
ca/dc/dm













