Ciudad de Guatemala, 16 nov (AGN).- El Consejo Nacional Empresarial (CNE) felicitó al Gobierno de Guatemala por alcanzar un hito histórico en materia comercial y económica, tras lograr la reducción de aranceles a cero en más del 70 % de los productos guatemaltecos exportados hacia Estados Unidos, luego de la imposición del 10 % en todos los productos en enero de este año.
En una publicación oficial, el CNE calificó este logro como un avance significativo que fortalece la competitividad del país, amplía las oportunidades de inversión y consolida las relaciones comerciales con uno de los principales socios estratégicos de Guatemala.
Puntualmente, el pronunciamiento dice:
Felicitamos este importante logro diplomático y económico del Gobierno de Guatemala en reducir los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Felicitamos este importante logro diplomático y económico del @GuatemalaGob en reducir los aranceles impuestos por 🇺🇸
Como CNE, compartimos el compromiso por promover el crecimiento económico y seguiremos aportando para reducir y eliminar las barreras no arancelarias. https://t.co/sw3F3Qsuob
— Consejo Nacional Empresarial (@_CNEgt) November 14, 2025
Compromiso con el crecimiento económico
En tanto, el gremio empresarial reiteró su disposición para trabajar de manera coordinada con el Gobierno en la diversificación de mercados, la modernización de procesos productivos, la implementación de políticas que impulsen las exportaciones y, principalmente, la reducción de las medidas arancelarias que aún quedan por solucionar.
Como CNE, compartimos el compromiso por promover el crecimiento económico y seguiremos aportando para reducir y eliminar las barreras no arancelarias.
Con esta medida, Guatemala consolida su posición como un socio confiable en el comercio internacional y da un paso firme hacia la expansión de su economía en beneficio de los sectores productivos y de la población.
Nueva fase de trabajo con Estados Unidos
De esta cuenta, aunque la reducción de los aranceles ya es oficial, el Ministerio de Economía (Mineco) debe seguir los procesos protocolarios que dicta la Casa Blanca, entre ellos, elaborar una guía de implementación de los aranceles.
Además, se deberá trabajar en mejorar las barreras no arancelarias pendientes, como la simplificación y digitalización de trámites, el reconocimiento de propiedad intelectual y el cuidado del medio ambiente en el sector empresarial.
También le recomendamos:
Ministra detalla nueva fase de trabajo con EE. UU. en el tema arancelario
ml/dc













