Ciudad de Guatemala, 13 nov (AGN).- Como parte de las acciones por modernizar y garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad operacional en los aeropuertos y aeródromos del país, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ya recibió la máquina deshulizadora adquirida por medio de un proceso de licitación en abril pasado.
Con la incorporación de la nueva máquina, la DGAC marca un paso significativo en la conservación de la infraestructura aeroportuaria y el mantenimiento de las pistas.
🚀 ¡Seguimos mejorando la experiencia de volar desde el AILA!
La DGAC suma una máquina deshulizadora para mantener la pista en óptimas condiciones, elevando los estándares de seguridad y eficiencia aérea.#DGACGuatemala #AILA #AvancesQueInspiran #ModernizaciónAérea… pic.twitter.com/CcBmiOjMgQ
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) November 12, 2025
Para qué sirve una máquina deshulizadora
La adquisición de esta máquina permite la remoción del caucho de los neumáticos de las aeronaves que se acumula en la pista por las constantes operaciones de despegue y aterrizaje.
Uno de los grandes beneficios de su uso es que mejora la tracción y frenado de las aeronaves al aterrizar y, con ello, prolonga la vida útil del pavimento al evitar daños por la acumulación de residuos.
Además, permite ejecutar un mantenimiento programado, sin afectar las operaciones regulares del aeropuerto.
De esta manera se garantizan operaciones aéreas más seguras y eficientes que cumplen con las exigencias de seguridad operacional internacionales en el aeropuerto principal del país.
Características de la máquina adquirida
La nueva máquina fue fabricada en junio de este año y funciona a través de un sistema de alta presión de 45 mil PSI (libras por pulgada cuadrada), por lo que no requiere usar calor ni productos químicos. Debido a esto, se convierte en una solución ecológica y de alta precisión para el mantenimiento de las pistas.
Esta está montada en un vehículo Ford F550 y cuenta con una capacidad de 600 galones de agua que le permiten trabajar durante dos horas continuas, también recupera inmediatamente el agua que gasta y el hule que remueve de forma separada.
La entrega de la nueva máquina deshulizadora estaba prevista para diciembre, sin embargo, llegó el pasado 12 de noviembre.
Con la entrega de esta máquina se garantizan pistas en mejores condiciones y mayor seguridad en las operaciones aéreas.
Lea también:
ml/dm













