Ciudad de Guatemala, 12 nov. (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través del Programa Nacional para el Control y Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado, ha inspeccionado 293 mil 111 animales en todo el territorio nacional durante 2025, en cumplimiento de la estrategia dirigida por el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar).
Estas acciones refuerzan una sólida barrera sanitaria en zonas fronterizas y de alto riesgo, con el propósito de mantener el estatus zoosanitario del país.
Durante la semana epidemiológica 45, comprendida del 2 al 7 de noviembre, se desarrollaron operativos en los cinco puestos de control activos ubicados en Modesto Méndez y La Libertad, en Petén, y Entre Ríos y Cacao Frontera, en Izabal.
En dichos puntos se revisaron 9 mil 506 animales, de los cuales el 46 % correspondió a inspecciones en Modesto Méndez, el 34 % en La Libertad y el 20 % restante en los puestos fronterizos de Izabal.
El objetivo principal de estas revisiones es garantizar la detección temprana y el tratamiento inmediato de posibles infestaciones en el ganado, evitando así su propagación y afectación a la producción pecuaria nacional.
#Petén | Llevamos a cabo una jornada de asistencia técnica en la comunidad La Lorena, Poptún, donde se realizó la tuberculización y el muestreo serológico de 75 bovinos, con el objetivo de monitorear y prevenir enfermedades que afectan la salud del hato ganadero y representan… pic.twitter.com/rwS4JKSD6B
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) November 11, 2025
Supervisión en campo y atención a denuncias
De manera paralela, 20 técnicos de campo del programa visitaron 62 unidades productivas en 11 departamentos, incluyendo Baja Verapaz, El Progreso, Guatemala, Huehuetenango, Jutiapa, Quiché, Retalhuleu, Sacatepéquez, Santa Rosa, Sololá y Suchitepéquez.
En estas visitas se recolectaron 67 muestras positivas confirmadas en laboratorio: 17 en bovinos, 42 en caninos, uno en equino, 5 en ovinos y 2 en porcinos. En total, 2 mil 988 casos de gusano barrenador han sido confirmados en lo que va del año.
Asimismo, se curaron 2 mil 144 animales mediante limpiezas y fumigaciones en heridas por marcaje, raspones y lesiones diversas. También se inspeccionaron 446 vehículos de transporte pecuario y se atendieron 62 denuncias ciudadanas por sospechas de infestación.
Capacitación y prevención
En el componente preventivo, el personal del programa impartió 277 charlas de capacitación a 576 productores y ciudadanos, 200 mujeres y 376 hombres. Además, de distribuyó material informativo en distintas comunidades rurales.
Estas jornadas buscan promover la detección temprana y la correcta aplicación de medidas sanitarias en el manejo del ganado.
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso con la protección de la ganadería nacional y hace un llamado a los productores a reportar cualquier sospecha de brote mediante la aplicación oficial https://www.maga.gob.gt/aplicacion-dsa/ o al WhatsApp 3570-7727, canales que brindan atención técnica y especializada inmediata.
Estas medidas consolidan los esfuerzos institucionales por mantener la salud del hato nacional y prevenir la expansión del gusano barrenador del ganado en el territorio guatemalteco.
Lea también:
lr/rm/dm













