Ciudad de Guatemala, 11 nov. (AGN).- El Congreso de la República aprobó el Acuerdo 10-2025, con el cual se da inicio al proceso de conformación de la comisión de postulación encargada de proponer a los candidatos a magistrados titulares y suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El proyecto de acuerdo recibió 94 votos a favor, 24 en contra y 46 ausencias, lo que permitió dar luz verde a un proceso fundamental para la renovación de la máxima autoridad electoral del país. Según lo establecido, el Acuerdo 10-2025 entrará en vigor el 19 de noviembre de 2025, tras su publicación en el Diario de Centro América.
El documento aprobado señala que la conformación y funcionamiento de la postuladora deberán apegarse a lo dispuesto en la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEEP), normativa que regula los procedimientos para la selección de los magistrados del TSE.
#EnVivo: 44ª #SesiónOrdinariaAdicional de la #XLegislatura del Congreso de la República. 11/11/2025 https://t.co/5SkfeA4qOB
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 11, 2025
Cómo se integra la postuladora para el TSE
De acuerdo con la LEEP, la comisión estará integrada por cinco miembros. El rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) presidirá el órgano, acompañado por:
- un representante de los rectores de universidades privadas
- un delegado del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, electo en Asamblea General
- el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Usac
- un representante de los decanos de las facultades de derecho de las universidades privadas
Cada miembro titular contará con un suplente, electo bajo el mismo procedimiento, salvo en los casos del rector y del decano de Derecho de la Usac, cuyos suplentes serán designados por el Consejo Superior Universitario y la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, respectivamente.
Proceso de notificación e instalación
El acuerdo también detalla que los nominadores deberán notificar al Congreso de la República los nombres de los representantes designados, conforme al artículo 139 de la LEEP. Con ello, se procederá a la instalación oficial de la comisión de postulación, que tendrá la tarea de evaluar y seleccionar a los aspirantes que conformarán la nómina de candidatos para magistrados del TSE.
Una vez finalizada la evaluación, la postuladora remitirá la lista de candidatos al Congreso, en la que el pleno llevará a cabo la elección definitiva mediante votación. Los magistrados titulares y suplentes del ente rector electoral son elegidos por un período de cinco años, y su designación marca el inicio de un nuevo ciclo institucional en el órgano encargado de garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales del país.
Lea también:
PNC busca a prófugos en el caso Claudina Isabel Velásquez Paiz
lr/dc/dm













