Ciudad de Guatemala, 11 nov (AGN).- Quetzaltenango amaneció este martes con un nuevo avance en su infraestructura vial. Con la primera luz del día, las cuadrillas de la Dirección General de Caminos (DGC) concluyeron la fundición de la losa fase 2 del puente vehicular del paso a desnivel que se construye frente a la sede del Organismo Judicial en esa ciudad, en la Ruta Nacional 1.
El vaciado alcanzó un total de 56 metros cúbicos de concreto con una resistencia de 5 mil PSI o libras por pulgada cuadrada, proceso que se llevó a cabo durante la madrugada y culminó a las 6:30 horas, permitiendo mantener el cronograma de ejecución sin retrasos.
Esta acción forma parte del esfuerzo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) con el Plan Conecta para agilizar la movilidad de más de 200 mil personas que circulan diariamente por ese sector.
Próximos avances en la fase estructural
Además, el proceso incluyó el vaciado del concreto, el aseguramiento de la curación de la mezcla y la preparación de la superficie para las siguientes fases del proyecto.
El CIV informó que la tercera fase de fundición de losa está programada para el próximo sábado 15 de noviembre, con el propósito de continuar avanzando de manera sostenida hacia la finalización de la estructura.
Estas labores nocturnas permiten optimizar el tiempo de trabajo y minimizar las afectaciones al tránsito en una de las vías más transitadas del occidente del país.
📷 #CaminosAlDía
En el marco del #PlanConecta2025, hoy, en horas de la madrugada, se realizaron los trabajos de fundición de la segunda sección del puente en el paso a desnivel de Quetzaltenango.
La DGC agradece la comprensión de los automovilistas y vecinos del pic.twitter.com/m8DRDokWqm— caminos_civ (@CAMINOS_CIV) November 10, 2025
Una obra que impulsa la conectividad regional
Con este paso a desnivel de Quetzaltenango se busca reducir la congestión vehicular, mejorar la seguridad vial y fortalecer la conexión entre los municipios aledaños y la RN-1, facilitando el traslado de personas y mercancías.
Con cada avance estructural, el CIV reafirma su compromiso con la construcción de infraestructura moderna, funcional y segura, destinada a fortalecer la conectividad regional y mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas que día a día transitan por este importante punto de la ciudad altense.
Lea además:
Caminos finaliza instalación de puente modular sobre el arroyo Petexbatún
ml/rm/dm





















