Ciudad de Guatemala, 11 nov (AGN). – La titular del Ministerio de Educación (Mineduc), Anabella Giracca, compartió un mensaje en el que indica los cambios que han estado haciendo como institución para saldar una de las grandes deudas de la educación pública en Guatemala.
Al anuncia la próxima puesta en funcionamiento de 500 institutos para educación media, la ministra aseguró:
Ahora, miles de estudiantes terminan primaria y se topan con una pared, sin opción pública cercana, sobre todo en los departamentos más rurales, algo que está cambiando.
Giracca añadió que el Gobierno se propuso una meta y la convirtió en realidad, al crear la mayor expansión de centros de secundaria de la historia, con más de 500 nuevos institutos disponibles a partir del ciclo 2026, para atender a cerca de 25 mil nuevos estudiantes en las áreas históricamente más desatendidas.
¡La educación secundaria pública crece!
Miles de adolescentes y jóvenes que antes no tenían acceso a la secundaria pública, hoy sí lo tendrán. Más de 500 nuevos institutos abrirán en 2026 para que 25 mil estudiantes sigan aprendiendo.
📚 La secundaria pública crece.
💻 Carreras… pic.twitter.com/mn3g0cwqr3— Mineduc Guatemala (@MineducGT) November 10, 2025
Optimización de infraestructura
Este logro fue posible gracias a la optimización de la infraestructura escolar existente, aprovechando el éxito del programa de remozamientos, dejando las aulas listas para abrir jornadas de básico y diversificado.
Giracca indicó que en cada establecimiento estudiarán las carreras de diversificado que se decidirán con criterio técnico y junto a las comunidades según la demanda educativa y la vocación económica local de cada territorio.
La decisión de las carreras que se impartirán implicará un nuevo enfoque para las carreras, turismo donde hay turismo, agroalimentarias donde hay ese potencial, industria y tecnología donde hay oportunidades de empleo para esos sectores y siempre ciencias y letras, reafirmó Giracca.
En cuando a las pre-inscripciones, hizo un llamado a padres y tutores a inscribir a sus hijos ya que toda la información está en redes y páginas del Ministerio de Educación y en las direcciones departamentales de Educación.
Lea también:
Presidente Arévalo valora nueva ley antipandillas que hoy entra en vigor
ca/rm













