Ciudad de Guatemala, 9 nov. (AGN).- En un esfuerzo por revitalizar la práctica del bordado a mano en lienzo de faja, 30 mujeres participan en un taller del arte del textil ancestral.
El Ministerio de Cultura y Deportes y la Asociación Asoütz llevan a cabo esta impartición de saberes ancestrales del pueblo kaqchikel en el municipio de Santiago Sacatepéquez. Para ello, 15 mujeres de la asociación y 15 del municipio comparten en este proceso, que empezó el 28 de octubre.
Mujeres portadoras de este arte lideran el Taller de Bordado a Mano en Lienzo de Faja, que busca recuperar la práctica y preservación de la técnica originaria de dicho pueblo maya. Durante dos meses, la transmisión de conocimientos incentivará la preservación de un arte que sigue vivo y constituye la base de la indumentaria de la mujer maya, indicó la institución.
El poder regenerador de la vida del árbol se vincula con la reproducción de la #Mujer y se representa en la indumentaria tradicional #femenina. Este #huipil utilizado en la comunidad kaqchikel de San Pedro de Sacatepéquez (Guatemala) podemos ver el árbol de la vida (kotz’i’jan) pic.twitter.com/sXOcmA1aym
— Museo de América (@MuseoDeAmerica) June 28, 2020
Por medio de esta iniciativa, el Ministerio de Cultura y Deportes y la Asociación Asoütz, con ayuda de la gestión municipal, facilitan la supervivencia de las prendas textiles mayas de la región.
Durante la jornada de apertura se destacó el valor histórico, artístico y cultural de esta práctica, la cual, desde tiempos antiguos, ha sido elaborada por mujeres como un símbolo de identidad y orgullo comunitario, resaltó el ministerio.
También podría interesarte:
Vuelo Ancestral incentiva la elaboración de barriletes para preservar la tradición
dc













