Ciudad de Guatemala, 4 nov. (AGN).— Durante la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, celebrada en Brasil, la titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), María Fernanda Rivera Dávila, participó en el Foro 2: Nuevas políticas, en el que enfatizó la urgencia de transformar los discursos en acciones concretas.
La intervención de la ministra Rivera llevó por título La importancia de pasar de la narrativa a la acción, un llamado a los países de la región para construir políticas coherentes basadas en evidencia y ciencia.
La ministra Rivera destacó la relevancia de combinar los conocimientos ancestrales y locales con las herramientas tecnológicas de última generación. Este enfoque, afirmó, permite fortalecer la resiliencia de los sistemas agrícolas y garantizar intervenciones más sostenibles.
En su intervención, subrayó sobre programas impulsados por el MAGA como Suelos y agua para el futuro, la reducción de emisiones, y los incentivos agroforestales para pequeños y medianos productores, todos con el propósito de fortalecer la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.
Durante su participación en el Foro 2: Nuevas políticas, que se desarrolló en la segunda jornada de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasil, la ministra @MariaF_Rivera destacó la importancia de pasar de la narrativa a la acción a través de… pic.twitter.com/TppnmwXNRm
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) November 4, 2025
Transformación digital e innovación financiera
Otro de los ejes que destacó la ministra fue la transformación digital del sector agrícola, mediante el uso de inteligencia artificial para facilitar el acceso a la información y al conocimiento entre comunidades rurales.
Rivera Dávila también abordó la importancia de impulsar mecanismos de innovación financiera, como los pagos por servicios ambientales, los bonos verdes agropecuarios y las alianzas público-privadas que fortalezcan la inversión y el desarrollo del campo.
Durante su discurso, la funcionaria agradeció el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), al que calificó como un socio estratégico por su solidez y credibilidad.
También resaltó que la colaboración con entidades internacionales es fundamental para que los países de la región avancen hacia una agricultura más competitiva, inclusiva y sostenible.
La participación del MAGA en este encuentro reafirma el compromiso de Guatemala con la transformación de los sistemas agroalimentarios, mediante políticas basadas en la ciencia, la innovación y la cooperación regional.
Lea también:
UCEE amplía la infraestructura de salud con nuevo módulo en puesto de salud de Ixcán, Quiché
lr/rm/dm













