• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Fiambre, el platillo típico del Día de Todos los Santos./Foto: MCD.

El fiambre: un platillo que une tradición, memoria y sabor en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Paso a desnivel en Quetzaltenango avanza./Foto: Caminos.

Avanza fase estructural de paso a desnivel en Quetzaltenango

6 de noviembre de 2025
Guatemala apunta al Mundial 2026

Guatemala apunta al Mundial 2026

6 de noviembre de 2025
Guatemala solicitó apoyo al Buró Federal de Investigaciones. / Foto: FBI

FBI aportará inteligencia y experiencia en el rastreo de pandilleros del “Barrio 18” fugados de Fraijanes ll

6 de noviembre de 2025
Banguat inicia curso de vacaciones en 32 bibliotecas departamentales

Banco de Guatemala inicia curso de vacaciones en 32 bibliotecas departamentales

6 de noviembre de 2025
Beneficiarios de la Beca de Educación Media del Mides./Foto: Mides.

Seis jóvenes de Alta Verapaz podrán continuar sus estudios gracias a la Beca Social del Mides

6 de noviembre de 2025
El Gobierno publica el acuerdo gubernativo 192-2025 sobre el veto al decreto 9-2025 del Congreso de la República.

El Gobierno publica acuerdo gubernativo sobre el veto al decreto 9-2025 del Congreso

6 de noviembre de 2025
Ministro Villeda en inauguración del Curso Básico par Policía y destaca las reformas en marcha al sistema penitenciario. / Foto: Noé Pérez

Ministro Villeda impulsa reformas profundas para transformar las cárceles del país

6 de noviembre de 2025
Guatemala vuelve a brillar con el Festival Navideño 2025

Guatemala vuelve a brillar con el Festival Navideño 2025

6 de noviembre de 2025
Adidas presenta uniformes para el Mundial 2026

Adidas presenta uniformes para el Mundial 2026

6 de noviembre de 2025
Guatemala inaugura Consulado Honorario en la ciudad turca de Esmirna

Guatemala inaugura Consulado Honorario en la ciudad turca de Esmirna

6 de noviembre de 2025
Así avanza la recuperación del Aeropuerto La Aurora./Foto:

Avanza proceso de recuperación con mejores servicios y capacidad operativa del AILA

6 de noviembre de 2025
Vicepresidenta comparte indicaciones generales a quienes asistirán al observatorio astronómico. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta comparte indicaciones generales a quienes asistirán al observatorio astronómico

6 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El fiambre: un platillo que une tradición, memoria y sabor en el Día de Todos los Santos

El fiambre es el platillo que reúne a familias enteras para su elaboración, un manjar que se degusta los primeros días de noviembre.

Mariana L. Escobedo por Mariana L. Escobedo
1 de noviembre de 2025
en CULTURA, NACIONALES, Subportada
Fiambre, el platillo típico del Día de Todos los Santos./Foto: MCD.

Fiambre, el platillo típico del Día de Todos los Santos./Foto: MCD.

Ciudad de Guatemala, 1 nov (AGN).- Cada 1 de noviembre, las mesas guatemaltecas se llenan de color, aromas y memoria con la preparación del fiambre, uno de los platillos más emblemáticos del país, elaborado en conmemoración del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos.

Más que una receta, el fiambre es un acto de tradición y encuentro familiar que une a generaciones alrededor de un mismo propósito: honrar la vida y recordar a quienes ya partieron. Su origen se remonta a las ofrendas que las familias llevaban a los cementerios, combinando diferentes alimentos en un solo platillo para compartir entre vivos y difuntos.

Con el paso del tiempo, esta costumbre se transformó en una expresión de la gastronomía mestiza guatemalteca, en la cual se mezclan ingredientes, sabores y técnicas tanto indígenas como europeas.

Un platillo de colores, aromas y simbolismos

El fiambre puede prepararse en distintas versiones, ya sea rojo, blanco o verde, pero en todas ellas se combinan embutidos, carnes frías, vegetales encurtidos, quesos, mariscos y aderezos especiales, sumando en ocasiones más de 40 ingredientes. Aunque recientemente aparecieron versiones que diversifican la tradición, como la vegana.

Cada familia guarda celosamente su receta, transmitida de generación en generación, en la cual los sabores se equilibran con precisión y cariño. Por su prevalencia de vegetales encurtidos, la preparación inicia días antes del 1 de noviembre, en reuniones familiares en las que se pican los ingredientes, se cuentan anécdotas y se refuerzan los lazos que dan vida a la tradición.

Por ello, el fiambre es, por tanto, un símbolo de unión y convivencia, en el que cada ingrediente representa la diversidad y riqueza cultural del país.

Patrimonio gastronómico y herencia viva

Nombrado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en 2019 por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), el fiambre forma parte de las expresiones que fortalecen la identidad guatemalteca y mantienen viva la memoria colectiva.

En su preparación se mezclan no solo sabores, sino también historias, afectos y saberes antiguos que reflejan la manera en que los guatemaltecos honran la vida de quienes partieron.

En cada hogar, el fiambre no solo se come, sino que se comparte con orgullo, un reflejo de esto es que, en muchos lugares del país las familias comparten su fiambre con vecinos para degustar todas las recetas cercanas, un ejemplo de la unidad que este platillo propicia.

Indudablemente, la expresión de un pueblo que celebra la memoria desde la mesa, recordando que las tradiciones que se conservan con devoción son las que mantienen viva la esencia de Guatemala.

Lea también: 

Inguat apuesta por el incremento del turismo gracias a la nueva ruta directa entre Bogotá, Colombia, y Ciudad de Guatemala

ml/dc/dm

Etiquetas: fiambre
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021