Ciudad de Guatemala, 27 oct (AGN).- El Centro de Rehabilitación Cardíaca del Hospital General San Juan de Dios fue reconocido por la Sociedad Mexicana para el Cuidado del Corazón A. C., tras cumplir con los estándares internacionales establecidos para fungir como un servicio de rehabilitación cardiovascular certificado.
El programa, que forma parte de la red hospitalaria del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), se distingue por su enfoque multidisciplinario orientado a fortalecer la salud cardiovascular de pacientes con enfermedades cardíacas o en riesgo de padecerlas.
A través de entrenamiento físico supervisado y educación en hábitos saludables, busca prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
El doctor Jorge Aceituno, cardiólogo del hospital, explicó que esta certificación garantiza que cada procedimiento aplicado cumple los mismos criterios utilizados en centros acreditados a nivel mundial. La rehabilitación cardíaca actualmente ya es una realidad en nuestro país. Los pacientes se benefician directamente y con el apoyo del MSPAS y del hospital. El programa seguirá fortaleciéndose, afirmó.
Número oficiales para poder saber información de tu paciente. pic.twitter.com/Ox93nVOzOP
— Hospital General (@HospigenGT) March 9, 2025
Áreas evaluadas
El proceso de evaluación abarcó cuatro áreas clave: gestión, recursos humanos, infraestructura física y actividades extraasistenciales. En la parte de gestión, el hospital elaboró un manual de procedimientos con protocolos específicos para la atención, evaluación y seguimiento de pacientes.
En cuanto al recurso humano, se verificó la existencia de un equipo multidisciplinario conformado por cardiólogos, fisioterapeutas, médicos rehabilitadores, psicólogos, nutricionistas y personal de enfermería especializado. El San Juan de Dios es, además, el único hospital público del país con un cardiólogo especializado en rehabilitación cardíaca.
El proceso de certificación también evaluó la calidad de los espacios físicos y la disponibilidad de equipos de telemetría y monitoreo cardíaco continuo, así como la accesibilidad de las instalaciones para pacientes con limitaciones de movilidad.
El programa impulsa, además, la investigación científica y la formación de nuevo personal especializado, con el objetivo de consolidar una red nacional de atención en rehabilitación cardíaca.
Lea también:
Concluye campaña de reforestación Sembrando Huella en Zacapa
ca/dc/dm













