Ciudad de Guatemala, 27 oct. (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) dio un paso firme hacia la transparencia institucional con la puesta en marcha del Sistema de Denuncia Administrativa de Irregularidades, un conjunto de herramientas para prevenir y combatir prácticas indebidas dentro de la institución.
La nueva plataforma permite que tanto la ciudadanía como el personal del MAGA puedan reportar actos de corrupción, abuso de autoridad, cobros indebidos o acoso sexual, entre otros comportamientos contrarios a la ética pública.
Su diseño garantiza la confidencialidad, protección y seguimiento efectivo de cada denuncia presentada y se realizó bajo los lineamientos trazados por la Comisión Nacional contra la Corrupción.
Lo anterior responde al Acuerdo Gubernativo 210-2024, emitido por el presidente de la República en Consejo de Ministros, que impulsa la creación de Sistemas de Integridad en el Organismo Ejecutivo.
Dichos sistemas reúnen diversos mecanismos internos y complementarios orientados a prevenir, detectar y sancionar la corrupción en la administración pública.
Presidente reafirma su apoyo para la creación de la Secretaría de Integridad Pública
¿Cómo funciona para el público?
Cualquier ciudadano o trabajador del Ministerio puede usar de forma gratuita los canales habilitados por la institución para el funcionamiento de este sistema:
- Botón digital «Yo denuncio», ubicado en el sitio web institucional www.maga.gob.gt
- Correo electrónico: [email protected]
- Línea de atención telefónica: 2354-4125 extensión 7225.
- Y atención presencial: en el edificio Monja Blanca, 4to nivel, oficina 410 Unidad de Probidad.

Las modalidades para presentar denuncias pueden ser: abiertas, cuando el denunciante se identifica; anónimas, cuando no se revela la identidad; y confidenciales, cuando se brinda información personal bajo garantía de reserva.
Con estas herramientas, el MAGA refrenda su compromiso de garantizar procesos éticos, proteger a quienes denuncian y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
Le invitamos a leer:
gr













