Ciudad de Guatemala, 23 oct. (AGN).- Bajo el lema “Renovación Carcelaria en las Américas: tecnología, enfoques diferenciados y dignidad humana”, se llevó a cabo la V Reunión de Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias de los Estados miembros de la OEA, los días 21 y 22 de octubre, en la ciudad colonial de La Antigua Guatemala, Sacatepéquez.
El encuentro, organizado con el respaldo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reunió a representantes de alto nivel de los países miembros con el propósito de fortalecer la cooperación regional en materia penitenciaria.
Durante las jornadas de trabajo, los líderes compartieron experiencias y buenas prácticas sobre la gestión carcelaria, con el fin de construir una hoja de ruta que impulse la modernización tecnológica y la humanización de los sistemas penitenciarios.
El evento permitió abrir un espacio de diálogo hemisférico en el que se abordaron los desafíos comunes que enfrentan los países en cuanto a seguridad, rehabilitación y reinserción social.
El director interino del Sistema Penitenciario de Guatemala, Mario Pacay, encabezó la clausura del encuentro y destacó que este tipo de reuniones son esenciales para consolidar un sistema más sólido y sostenible.
Pacay afirmó:
Estas jornadas han sido fundamentales para continuar reforzando los sistemas penitenciarios en la región, con un enfoque más seguro, humano y orientado a la rehabilitación.
El Director en funciones del @_SPGuatemala, Mario Luis Pacay, presidió la clausura de la V Reunión de Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias de la @OEA_oficial. Este encuentro se celebró los días 21 y 22 de octubre, en La Antigua Guatemala. pic.twitter.com/xc8pMZJtTO
— MinGob (@mingobguate) October 22, 2025
Hacia sistemas penitenciarios más seguros y humanos
Durante la reunión, los participantes coincidieron en la necesidad de avanzar hacia modelos penitenciarios modernos, que integren la seguridad con programas de rehabilitación efectivos.
Entre los temas abordados se destacó la remodelación y construcción de cárceles para combatir el hacinamiento, así como la importancia de garantizar los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad.
También se discutieron estrategias sobre rehabilitación con enfoque diferenciado, adaptadas a las diversas realidades de los países del continente, y la implementación de tecnologías innovadoras en la gestión de la seguridad penitenciaria.
El uso de herramientas tecnológicas, como sistemas de monitoreo, inteligencia artificial y control digital, fue identificado como una prioridad para prevenir riesgos y optimizar los recursos.
Compromiso regional y visión de futuro
El encuentro dejó patente el compromiso de Guatemala y de los demás países miembros de la OEA para fortalecer los lazos de cooperación regional y avanzar hacia un modelo integral de gestión penitenciaria.
Esta visión conjunta busca promover la dignidad humana, reducir la reincidencia y mejorar las condiciones de los centros de detención.
Con este evento Guatemala reafirma su papel como anfitrión y promotor del cambio regional, orientado a construir sistemas penitenciarios más seguros, tecnológicos y humanos, en los que la reinserción y la rehabilitación se conviertan en pilares fundamentales de la justicia moderna.
Lea también:
Mano a Mano: amplían cobertura del PAM y Bono Social en Panzós, Alta Verapaz
lr/rm