• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ministerio de Energía y Minas busca acelerar la electrificación rural. (Foto: archivo)

Gobierno proyecta llevar energía eléctrica a casi 60 mil nuevos hogares en 2025

21 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 21 de octubre 2025

21 de octubre de 2025
Congreso aprueba la Ley Antipandillas. / Foto: Congreso de la República.

Presidente aplaude aprobación en el Congreso de la Ley Antipandillas

21 de octubre de 2025
Eliminan la doble tributación de IVA sobre la alimentación escolar. / Foto: Dickéns Zamora.

Mineduc valora que ya no deba retener el IVA a la alimentación escolar, tras decisión del Congreso

21 de octubre de 2025
Inauguran galería interactiva de Miguel Ángel Asturias. / Foto: TGW.

TGW inaugura la galería interactiva de Miguel Ángel Asturias, en honor al legado del nobel guatemalteco

21 de octubre de 2025
Ministro Miguel Angel Díaz Bobadilla. / Foto: Byron de la Cruz

CIV avanza en la recuperación de la red vial pese a las lluvias y emergencias

21 de octubre de 2025
San Cristóbal el Alto es reconocido por ONU Turismo./Foto: Inguat.

ONU Turismo reconoce a San Cristóbal El Alto en la lista Best Tourism Village

21 de octubre de 2025
Ministro de la Defensa, Henry Sáenz. / Foto: Byron de la Cruz.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército será el encargado de construir la cárcel de máxima seguridad

21 de octubre de 2025
Seguimiento de acciones de la Mesa Departamental de Migración y Protección en Petén

Seguimiento de acciones de la Mesa Departamental de Migración y Protección en Petén

21 de octubre de 2025
CIV apoya en la relación de la Vuelta a Guatemala 2025. / Foto: Byron de la Cruz.

CIV apoya con relación a la Vuelta a Guatemala 2025

21 de octubre de 2025
Destacan fortalecimiento institucional durante reunión ordinaria del Codede de Jutiapa

Destacan fortalecimiento institucional durante reunión ordinaria del Codede de Jutiapa

21 de octubre de 2025
Mineduc abre convocatoria de becas para docentes de idiomas nacionales. (Foto: Gilbert García)

Mineduc abre convocatoria de becas para docentes de idiomas nacionales

21 de octubre de 2025
Ministerio de Ambiente busca crear la superintendencia nacional del agua. / Foto: Byron de la Cruz.

Ministerio de Ambiente busca crear una superintendencia nacional del agua

21 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Gobierno proyecta llevar energía eléctrica a casi 60 mil nuevos hogares en 2025

El Ministerio de Energía y Minas busca acelerar la electrificación rural y alcanzar un 93.45% de cobertura nacional.

Cindy Alonzo por Cindy Alonzo
21 de octubre de 2025
en Energía eléctrica, NACIONALES
Ministerio de Energía y Minas busca acelerar la electrificación rural. (Foto: archivo)

Ministerio de Energía y Minas busca acelerar la electrificación rural. (Foto: archivo)

Ciudad de Guatemala, 21 oct (AGN). – Guatemala avanza en la reducción del rezago histórico en cobertura eléctrica, de acuerdo con lo que expresó el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, en una entrevista con el Diario de Centro América (DCA), en la que aseguró que el país proyecta brindar acceso al servicio a 59 mil 795 nuevos hogares durante 2025, con lo que se espera alcanzar un índice de electrificación nacional del 93. 45 %.

El ministro reconoció que el subsector eléctrico no recibió la atención necesaria en las últimas décadas debido a que la Ley General de Electricidad de 1996 confió la expansión del servicio al sector privado, modelo que dejó al menos el 9% de la población sin acceso a energía eléctrica.

Esto dijo:

Guatemala figura entre los países con menor electrificación de la región. Los mayores avances se lograron cuando hubo intervención estatal y financiamiento específico. Ese fondo se agotó en 2015 y desde entonces las conexiones disminuyeron notablemente.

Electrificación rural beneficiará a cerca de 80 mil habitantes

El subsector eléctrico no recibió la atención necesaria en las últimas décadas, reconoce el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura Ruiz.

Lea la nota 👇🏻https://t.co/Eryc1AjxwP#EnElPaísDCA pic.twitter.com/5HHGmRLSq5

— Diario de Centro América (@DiariodeCA) October 21, 2025

Avances y metas para 2025

Durante 2024, el país alcanzó una cobertura de 90.89 %, lo que representó 27 mil 13 hogares nuevos conectados. Para septiembre de 2025, la cifra aumentó en 14 mil 566 hogares adicionales, elevando el indicador a 91.33 %.

Con los proyectos actualmente en ejecución, financiados con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la posible aprobación de nuevos préstamos, el Ministerio prevé acelerar la conexión de comunidades rurales y alcanzar entre 96 % y 97 % de cobertura eléctrica al final del actual periodo presidencial.

Obstáculos estructurales

El ministro explicó que los mayores desafíos se concentran en siete departamentos: Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Petén, norte de Quiché, norte de Huehuetenango y Chiquimula.

En estas zonas confluyen factores como la lejanía, condiciones geográficas difíciles, conflictos por el derecho de paso y problemas de tenencia de la tierra, que han frenado la instalación de líneas eléctricas.

Asimismo, indicó que muchas comunidades se ubican dentro de áreas protegidas o zonas con posesión irregular, lo que complica la instalación de infraestructura sin afectar el entorno legal o ambiental.

En estos casos, se optará por soluciones aisladas o sistemas solares que permitan llevar electricidad sin vulnerar la normativa.

Ventura señaló que el sistema de transmisión también enfrenta cuellos de botella, especialmente en áreas del Caribe, Pacífico y Petén, donde se requiere reforzar líneas de 230 kilovoltios y proyectar otras de 400 kilovoltios para atender la creciente demanda industrial y los nuevos proyectos solares.

El plan del Ministerio de Energía y Minas busca no solo conectar a decenas de miles de hogares, sino sentar las bases para una cobertura universal, combinando esfuerzos estatales, financiamiento internacional y soluciones sostenibles que permitan reducir las brechas históricas de acceso a la energía.

Lea también: 

Más de 41 mil beneficiados con las jornadas móviles de servicios integrados

ca/rm

Etiquetas: Electrificacion rural
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021