Ciudad de Guatemala, 6 oct (AGN).– El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, explicó, durante la ronda de este lunes, que el Ejecutivo presentará al Congreso de la República una iniciativa de ley antipandillas, la cual está denominada como Iniciativa de Fortalecimiento Penitenciario y de Tratamiento ante Grupos Delictivos Organizados u Organizaciones Criminales Autodenominadas Maras o Pandillas, con el propósito de dotar al Estado de herramientas legales que fortalezcan el trabajo de las instituciones de seguridad y justicia.
Al respecto, el ministro Jiménez añadió:
El Estado necesita respaldo jurídico para que nuestra policía, investigadores, fiscales y jueces actúen con firmeza, legalidad y sin excusas.
Aseguró que las reformas no limitan derechos, sino que buscan proteger vidas y reafirmar el compromiso de todos los sectores con la seguridad ciudadana.
El Presidente @BArevalodeLeon y el Ministro de Gobernación, @FJimenezmingob, participan en la conferencia de prensa #LaRondaGt. El Ministro Jiménez presenta una propuesta de iniciativa de Ley Anti Pandillas, además de reformas a leyes vigentes para combatir la extorsión. pic.twitter.com/wk4gVdcurS
— MinGob (@mingobguate) October 6, 2025
Una reforma para proteger a Guatemala
El ministro enfatizó que el momento actual exige unidad y acción conjunta, dejando de lado divisiones políticas o ideológicas.
Además, Jiménez expresó:
Los criminales son pocos y cada día menos organizados; el resto de Guatemala somos muchos.
Asimismo, subrayó que el país vive una nueva etapa en materia de seguridad, liderada por el presidente Bernardo Arévalo, a quien reconoció por su visión y apoyo constante a las instituciones encargadas de proteger a la población.
Jiménez también afirmó:
Con liderazgo, valentía y visión, estamos marcando una nueva etapa para la seguridad. El futuro de Guatemala se construye hoy, con leyes justas e instituciones firmes.
Una propuesta construida con diversos sectores
El titular de Gobernación explicó que la iniciativa de ley y las reformas propuestas fueron elaboradas con el apoyo de la Procuraduría General de la Nación, la Secretaría General de la Presidencia y la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (Copadeh), además de contar con los aportes de la Comisión de Gobernación del Congreso.
Según Jiménez, estas reformas buscan cerrar las brechas legales que permiten la impunidad y brindar una herramienta sólida para la protección de la vida.
Detrás de cada reforma hay una historia, una víctima, una comunidad golpeada. No venimos a señalar, sino a proponer un trabajo conjunto por el bien del país, enfatizó el ministro.
Llamado a la unidad nacional
Finalmente, el Jiménez hizo un llamado al Congreso de la República, al Organismo Judicial y a toda la sociedad a unirse frente a la amenaza del crimen organizado.
Muy pocas veces coincidimos en el rumbo, pero hoy todos sabemos cuál es la ruta: cerrar los espacios del crimen, proteger a nuestra juventud y reconstruir la confianza ciudadana.
Jiménez aseguró afirmando que Guatemala tiene rumbo, fuerza y esperanza.
No hay espacio para el miedo ni para la indiferencia. El país ya despertó y no vamos a retroceder. La seguridad es hoy, concluyó.
Lea también:
Presidente Arévalo anuncia la próxima presentación de iniciativa de ley antipandillas
lr/rm