Ciudad de Guatemala, 1 oct (AGN).– En el marco de octubre, mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, el ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, hizo un llamado a las mujeres guatemaltecas a priorizar su autocuidado y la detección temprana de esta enfermedad, que constituye el primer tipo de cáncer en mujeres a nivel mundial.
Barnoya afirmó:
El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres en todo el mundo. Afortunadamente, se puede prevenir y detectar tempranamente.
Resaltó la importancia de adoptar hábitos de vida saludables y acudir a controles médicos de forma oportuna.
Factores de riesgo y de protección
El titular de la cartera de Salud explicó que existen factores que aumentan las probabilidades de desarrollar la enfermedad, entre ellos el consumo de alcohol, el tabaquismo, una dieta alta en grasas y alimentos ultraprocesados, así como la obesidad.
Por otro lado, señaló que llevar una dieta rica en frutas y verduras, hacer ejercicio con regularidad y mantener un peso saludable son prácticas que reducen significativamente el riesgo.
Cualquier mujer que quiera disminuir su riesgo debe eliminar estos factores y optar por un estilo de vida más saludable.
Señales de alerta que no deben ignorarse
Los especialistas advierten que los síntomas del cáncer de mama pueden variar, pero existen algunos signos frecuentes que deben motivar una consulta médica inmediata. Entre ellos, la aparición de un bulto nuevo en la mama o axila, cambios en la piel como irritación, hundimientos o enrojecimiento, alteraciones en el pezón, secreciones inusuales, dolor persistente o variaciones en el tamaño y forma de la mama.
Barnoya instó a las mujeres a hacerse autoexámenes de manera periódica y acudir a los servicios de Salud ante cualquier anomalía.
El cáncer de mama tiene mejores resultados de tratamiento si se diagnostica tempranamente. Explórate, cuídate, ámate.
🎀 Octubre es el mes de la concientización y lucha contra el 𝗖𝗮́𝗻𝗰𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗺𝗮, una oportunidad para recordar que la detección temprana salva vidas.
El ministro de Salud, @Joaquin_Barnoya, hace un llamado a todas las mujeres a priorizar su autocuidado:
✅️💪… pic.twitter.com/RJ2gMb3uzI
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) October 1, 2025
Prevención y detección temprana
Aunque existen factores genéticos que no se pueden modificar, adoptar hábitos saludables puede reducir considerablemente el riesgo. Mantener un peso adecuado, reducir el consumo de alcohol, amamantar a los hijos cuando sea posible y consultar con el médico sobre tratamientos hormonales son medidas recomendadas.
La detección temprana sigue siendo la estrategia más eficaz para salvar vidas. Las mamografías permiten identificar tumores incluso antes de que se manifiesten los síntomas, mientras que el examen clínico anual y la autoexploración periódica son herramientas complementarias para un diagnóstico oportuno.
El ministro reiteró su invitación a todas las mujeres del país a sumarse a esta campaña de sensibilización.
¡Juntos contra el cáncer de mama!
Expresó, destacando que la prevención y el autocuidado son fundamentales para enfrentar esta enfermedad.
En octubre, Guatemala se une al llamado mundial que recuerda que la lucha contra el cáncer de mama no se libra solo en los hospitales, sino también en el hogar, en la alimentación, en el ejercicio y en la conciencia diaria de cada mujer.
Lea también:
Ministerio de Salud alerta sobre brote del virus mano-boca-pie en Sacatepéquez
lr/dc