Ciudad de Guatemala, 26 sept (AGN).- Con motivo de la Semana Internacional de la Lengua de Señas, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) impulsa mejoras en la atención a personas con discapacidad auditiva con la capacitación “Aeropuertos Inclusivos en Guatemala: Hacia el Reconocimiento de la Diversidad Idiomática de las Lenguas de Señas y la Identidad de Personas Sordas”.
Esta jornada de capacitación, dirigida al personal del Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), representa un paso firme hacia la creación de espacios más accesibles y equitativos para todos los usuarios sin importar su condición.
🤝✈️ Un aeropuerto que también habla con las manos
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) continúa impulsando la inclusión en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), a través de la capacitación “Aeropuertos Inclusivos en Guatemala: Hacia el Reconocimiento de la… pic.twitter.com/vMZpFEmmdY
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) September 25, 2025
Comunicación sin barreras
La capacitación se llevó a cabo con el apoyo del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) para instruir sobre el uso de la lengua de señas de Guatemala (Lensegua), promoviendo espacios más inclusivos a la vez que se reconoce que la comunicación es un derecho humano fundamental.
Además, al aprender sobre diversidad idiomática, el personal del AILA fortalece su capacidad para brindar atención inclusiva y respetuosa a personas con discapacidad auditiva usuarias del aeropuerto.
Compromiso con la inclusión y la calidad del servicio
Este esfuerzo reafirma el compromiso de la DGAC de ofrecer un servicio aeroportuario inclusivo y de calidad, derribando barreras de comunicación, promoviendo la igualdad y avanzar hacia un país más incluyente.
Igualmente, los conocimientos adquiridos por el personal del AILA en esta formación les serán útiles no solo dentro de su área laboral, sino también para su vida cotidiana, tomando en cuenta que en Guatemala existen más de 250 mil personas con algún grado de discapacidad auditiva.
Con acciones como esta, la terminal aérea del AILA se encamina a ser un aeropuerto donde no solo se cruzan fronteras, sino también caminos hacia la equidad y la inclusión para todos los viajeros.
También le recomendamos:
ml/rm