Ciudad de Guatemala, 25 sep (AGN).– La doctora Esperanza Ruiz, médica del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), trabaja en la clínica de consulta en el Centro de Atención y Registro (CAR) que se encuentra en las instalaciones de Fegua, donde atiende a migrantes que retornar de manera forzada al país.
En la clínica del CAR se atiende a pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, además de resfriados, gastritis y problemas de piel.
La doctora Ruiz explica que la atención es inmediata y se les brinda medicamentos a las personas migrantes retornadas.
Además, la facultativa manifestó:
Aquí la atención es inmediata, según la necesidad de cada paciente. Muchos llegan con enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, y nuestro objetivo es darles el tratamiento inicial y asegurar que puedan continuar su seguimiento en sus comunidades de destino.
Además, indicó que su misión es tener una población lo más saludable posible y que cada retornado sepa que aquí es bienvenido. Su labor también es acompañar emocionalmente, ya que indicó que a diario ve historias conmovedoras.
La doctora Ruiz comparte uno de los casos que atendió:
Atendí a una joven retornada de 23 años que había sido sometida a una cesárea el 18 de junio. Llegó con dolor posoperatorio y la angustia de estar separada de sus hijos. Estos encuentros son muy duros, pero nos recuerdan la importancia de nuestro trabajo: acompañarlos, darles salud y devolverles la esperanza.
El trabajo de la médica refleja el compromiso del personal de salud con quienes regresan al país en condiciones de vulnerabilidad y que los retornados se sientan bienvenidos en su patria. Que no dejen de seguir sus tratamientos y que sepan que siempre habrá servicios de salud gratuitos.
#PlanRetornoAlHogar | Regresar no es fácil, pero su coraje los impulsa a empezar de nuevo. #SembramosJuntos #ElPuebloDignoesPrimero pic.twitter.com/EN9q1mVB4I
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) April 29, 2025
Razón de ser de la clínica del CAR
La clínica Centro de Atención y Registro forma parte de la red de servicios del MSPAS y constituye la primera puerta de las personas retornadas al sistema público y gratuito de salud de Guatemala.
A través de un modelo integral e incluyente de salud, este espacio garantiza la atención inicial y permite la continuidad de los tratamientos en las comunidades de origen, fortaleciendo la integración de los retornados al país y a sus redes comunitarias de atención.
Desde su inauguración en junio hasta la fecha, la clínica del CAR ha atendido a más de 261 personas retornadas, con un promedio de entre 10 y 14 consultas diarias, aunque los días de mayor afluencia coinciden con la llegada de varios vuelos.
Lea también:
Presidente Bernardo Arévalo supervisa las atenciones a retornados en el CAR
ca/rm/dm