Ciudad de Guatemala, 26 sep. (AGN).– El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) promueve alternativas alimenticias para enfrentar la desnutrición en comunidades rurales. Una de estas iniciativas se desarrolla en la aldea Tres Cruces, del municipio de Purulhá, Baja Verapaz, donde se impulsa la siembra y cosecha de hongo ostra, un alimento rico en proteínas y con gran potencial nutritivo.
La iniciativa surge a través del equipo de extensión del Centro de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (Cader), con el objetivo de brindar a las familias locales nuevas opciones para mejorar su dieta y, al mismo tiempo, aprovechar recursos que están al alcance de la comunidad.
El hongo ostra, por su alto valor nutricional y su versatilidad en la cocina, se convierte en un aliado estratégico para reducir los casos de desnutrición aguda.
Además del proceso de siembra y cosecha, el proyecto también contempla la capacitación en la preparación de alimentos. En esta ocasión, 14 madres de familia participaron en talleres prácticos, en los que elaboraron distintos platillos con el hongo como ingrediente principal.
Con el acompañamiento de una educadora para el Hogar Rural, las participantes aprendieron a preparar chomín y tacos, descubriendo las bondades de este producto como sustituto de la carne de pollo.
🌱 ¡Conviértete en Perito Agroindustrial y transforma el futuro de Guatemala! 🇬🇹
Forma parte de una nueva generación de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible. 🎓
📅 Inscríbete al Proceso de Admisión 2026 aquí 👉
🔗 https://t.co/2oGZlJ6um7#Admisión2026 #BecasENCA… pic.twitter.com/9DgSExEQCJ— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 22, 2025
Hongo ostra: una proteína asequible y nutritiva
El hongo ostra se caracteriza por ser una fuente de proteína vegetal, de sabor agradable y fácil adaptación a diversos platillos tradicionales. Su incorporación en la dieta diaria no solo diversifica la alimentación, sino que también representa una alternativa económica y sostenible frente a otras fuentes de proteína animal.
Con este tipo de programas, el MAGA busca que las familias aprovechen los recursos locales disponibles para fortalecer su salud y bienestar.
El impulso del consumo del hongo ostra no solo atiende la seguridad alimentaria, sino que también fortalece el conocimiento de las comunidades sobre cómo producir y preparar alimentos nutritivos que contribuyen a la lucha contra la desnutrición.
En Tres Cruces, las capacitaciones y la implementación de este proyecto representan un paso importante hacia la construcción de comunidades más saludables y resilientes, con la esperanza de replicar esta experiencia en otras regiones del país.
Lea también:
Entregan ayuda humanitaria a familias afectadas por lluvias en Retalhuleu
lr/rm/dm