Ciudad de Guatemala, 21 sep (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) entregó raciones alimentarias a 10 mil 848 familias de 5 departamentos del país, como parte del programa Alimentos por Acciones (APA).
La medida reconoce el trabajo comunitario en proyectos de seguridad alimentaria y desarrollo sostenible.
Las familias beneficiadas implementaron huertos rurales colectivos, construyeron gallineros y promovieron la reforestación a través de plantaciones de árboles, acciones que fortalecen la autosuficiencia y mejoran la calidad de vida en sus comunidades.
Distribución por departamentos
- Retalhuleu: 2 mil 282 familias en San Andrés Villa Seca, 2 mil 837 en la cabecera departamental y 977 en Champerico, reconocidas por la construcción de gallineros.
- Zacapa: 2 mil 342 familias en Teculután por establecer plantaciones forestales y construir gallineros.
- Chimaltenango: 481 familias en El Tejar, implementaron de huertos colectivos.
- Sacatepéquez: 961 familias en Sumpango por la construcción de gallineros.
- Santa Rosa: 968 familias en San Rafael Las Flores por proyectos similares.
Cada ración incluyó arroz, frijol negro, harina nixtamalizada, aceite vegetal, sal yodada, hojuelas de avena, azúcar y una mezcla fortificada de harina de maíz y soya, garantizando un aporte nutricional adecuado para los hogares.
Cada 21 de septiembre celebramos a quienes, con su trabajo en el campo, desempeñan un papel esencial en la producción de alimentos y en el fortalecimiento de la economía y el desarrollo de Guatemala.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/ebRXLWJi9N
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 21, 2025
Proceso de participación
Para acceder al programa, las comunidades deben organizarse, elaborar propuestas de proyectos y presentarlas a sus Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocode). Posteriormente, el Departamento de APA del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan) verifica el cumplimiento de los criterios establecidos.
Los proyectos impulsados bajo este esquema generan beneficios directos como la diversificación de la dieta y permitir excedentes para el consumo o la venta local.
Además, los gallineros garantizan carne y huevos, a la vez que fortalecen la organización comunitaria. En cuanto a la reforestación ayuda a recuperar áreas verdes y contribuye al cuidado del medio ambiente.
Con estas entregas, el MAGA reafirma su estrategia de apoyar a las comunidades rurales en la construcción de un futuro sostenible.
Lea también:
En una semana el CIV atendió 38 emergencias por lluvias en distintos puntos del país
ca/jm/dm