Ciudad de Guatemala, 19 sep (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) lanzó en Sololá una nueva fase de su proceso de transformación digital, con la cual los ciudadanos podrán realizar en línea diversos trámites administrativos en el área de salud.
La medida busca modernizar los servicios, eliminar barreras burocráticas y facilitar a la población el acceso a procesos más ágiles, transparentes y gratuitos.
Además, se enmarca en la Ley de Simplificación de Trámites (Decreto 5-2021) y determina la incorporación del departamento de Sololá a la estrategia nacional de innovación.
Según el MSPAS, este avance beneficiará a cerca de 100 mil personas, entre propietarios de comedores y restaurantes, vendedores ambulantes de comida, manipuladores de alimentos y servicios privados autorizados. Con esta nueva fase, los sololatecos podrán gestionar tarjetas de salud, constancias de manipulación de alimentos y licencias sanitarias para establecimientos fijos de alimentos preparados.
💻🏥 El #MSPAS impulsa la transformación digital en salud para hacer los trámites más ágiles, transparentes y sin burocracia.
Con el lanzamiento en Sololá, cerca de 100 mil personas podrán gestionar en línea la tarjeta de salud, constancias de manipulación de alimentos y… pic.twitter.com/tjTvICYuF4
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 19, 2025
Digitalización disminuye oportunidades a la corrupción
Durante el lanzamiento, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, destacó que esta transformación permitirá dejar atrás trámites engorrosos y con antecedentes de corrupción, para transformarlos en gestiones accesibles, ágiles y gratuitas mediante la digitalización.
A su vez, el viceministro de Atención Primaria en Salud, Donato Camey, explicó que los procesos digitales fortalecen el modelo integral e incluyente de salud al brindar soporte a la prevención de enfermedades desde la atención primaria.
Por su parte, la directora de la Dirección de Servicios de Salud de Sololá, Ericka Molina, señaló que este paso representa un cambio progresivo para todo el departamento y un acercamiento real de los servicios a la población.
Este esfuerzo cuenta con el apoyo de coordinadores municipales de Salud en los 19 municipios de Sololá. Como resultado, los trámites estarán disponibles sin necesidad de desplazamientos largos, reduciendo tiempos de espera y acercando la modernización a las comunidades.
Para finalizar, el Ministerio de Salud resaltó que la Transformación Digital no solo agiliza trámites, sino que también fortalece la red de servicios al integrar procesos, eliminar cargas manuales y mejorar la eficiencia operativa del sistema, consolidando así una plataforma más robusta, accesible y segura para todos los ciudadanos.
Lea también:
Lluvias han saturado hasta el 90 % de la capa superior del suelo en varios municipios
ca/dc/dm