Ciudad de Guatemala, 18 sep. (AGN).- Autoridades del Ministerio de Economía (Mineco) realizan el Taller Nacional sobre Comercio de Servicios y Comercio Electrónico, con la participación de la oficial de Asuntos Jurídicos de la División de Comercio de Servicios e Inversión, de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Por medio de sus redes oficiales, la cartera de Economía indicó:
Durante tres días, trabajaremos con instituciones públicas y privadas para entender mejor cómo los servicios impulsan nuestra economía y cómo funciona el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC.
Estos espacios son clave para transformar el potencial de Guatemala en resultados reales y seguir demostrando la calidad y capacidad que tiene el país en la exportación de servicios en áreas como viajes y turismo, transporte, BPOS y comercio electrónico.
Iniciamos el Taller Nacional sobre Comercio de Servicios y Comercio Electrónico con la participación de la Oficial de Asuntos Jurídicos de la División de Comercio de Servicios e Inversión de la @OMC_es .
Durante tres días trabajaremos con instituciones públicas y privadas para… pic.twitter.com/XYr3OphYlq
— Ministerio Economía (@MINECOGT) September 17, 2025
Innovación y desarrollo
La viceministra de Asuntos Registrales, Sara Larios, participó este día también en la apertura del Encuentro Regional de Formación sobre Comunicación y Propiedad Intelectual, que reunió a representantes de 10 países latinoamericanos.
En su intervención, resaltó el papel clave de la propiedad intelectual como motor de innovación y desarrollo para la región.
Este evento, coordinado por la OMPI y con el apoyo del Fondo Fiduciario Mundial del Japón, la Oficina Japonesa de Patentes y el Registro de la Propiedad Intelectual de Guatemala, es un espacio invaluable para compartir experiencias y fortalecer capacidades en torno a proyectos… pic.twitter.com/f0YjbdXUwg
— Ministerio Economía (@MINECOGT) September 17, 2025
Este evento, coordinado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y con el apoyo del Fondo Fiduciario Mundial del Japón, la Oficina Japonesa de Patentes y el Registro de la Propiedad Intelectual de Guatemala, es un espacio invaluable para compartir experiencias y fortalecer capacidades en torno a proyectos clave de la Agenda para el Desarrollo.
Los participantes, durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, podrán dar un impulso a sus proyectos en el marco del Comité de Desarrollo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Este es un paso importante para fortalecer la cooperación y el crecimiento de América Latina y el Caribe.
Lea también:
Informe del Estado Global de la Democracia 2025 destaca avance de Guatemala
bl/