Ciudad de Guatemala, 11 sept (AGN).- Este 11 de septiembre, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) conmemora 96 años de servicios desde su creación como ente regulador de la aviación civil en el país.
Con 96 años de historia, la DGAC reitera su compromiso con la seguridad aérea, la modernización del sistema aeronáutico y el cumplimiento de los estándares internacionales que dicta la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para conectar a Guatemala con el mundo.
🎉✈️ La Dirección General de Transportes felicita a la @DGAC_CIV en su 96° aniversario.
Un camino de historia, compromiso y servicio que ha impulsado el desarrollo de la aviación civil en Guatemala 🇬🇹.
¡Que sigan volando alto hacia nuevos logros! 🚀@CIV_Guatemala @Radio_TGW pic.twitter.com/4Lg7cCvbp4
— Dirección General de Transportes – CIV (@DGTguate) September 11, 2025
Antecedentes e historia
Los inicios de la aviación civil en Guatemala datan de 1910, cuando Alberto de la Riva y Víctor Ortiz realizaron los primeros intentos de vuelo documentados con un planeador construido artesanalmente.
A partir de allí, la historia avanzó con la fundación de la Academia de Aviación en 1914, la apertura del Aeropuerto La Aurora en 1923 y la autorización de los primeros vuelos regulares en 1927 hacia México y Estados Unidos.
Asimismo, la creación formal de la DGAC ocurrió el 11 de septiembre de 1929, durante el gobierno del general Lázaro Chacón, mediante el Decreto Gubernativo 1,032 como una dependencia del Ministerio de Fomento, ahora el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
Desde entonces, la institución ha evolucionado en estructura, normativa y capacidad operativa, consolidándose como garante de la seguridad y eficiencia en la aviación civil guatemalteca.
Rol y desafíos que la DGAC enfrenta
Actualmente, la institución tiene las siguientes responsabilidades centrales:
- regulación y supervisión del espacio aéreo
- certificación de aeródromos
- modernización de infraestructura aeroportuaria
- actualización de normas que garanticen competitividad y cumplimiento internacional
Además, entre sus desafíos más recientes figuran la regulación del uso de drones y la implementación de tecnologías sostenibles para el transporte aéreo.
En este aniversario, la institución reconoce el esfuerzo de su personal técnico, administrativo y operativo, así como la cooperación interinstitucional que ha permitido consolidar avances en seguridad operacional y servicios aéreos.
La DGAC reafirma su vocación de servicio a Guatemala y convoca a autoridades, sector privado y ciudadanía a fortalecer la innovación y la integración regional a través de la aviación civil.
También le recomendamos:
IGM implementará el paso ágil en las fronteras con El Salvador
ml/rm/dm