Ciudad de Guatemala, 11 sep. (AGN).- En el marco de las actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) realizó un taller dedicado al derecho lingüístico y trasmisión de los idiomas maternos.
Por medio de un comunicado oficial, la ALMG indicó:
La Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala desarrolla, en las 22 comunidades lingüísticas, el Diplomado en Derechos Lingüísticos y Transmisión del Idioma con Enfoque de Género.
En el 2025, la ALMG organiza la formación con un aproximado de mil 700 mujeres mayas de las diferentes comunidades lingüísticas del país.
Sobre el diplomado
La ALMG informó que el fin primordial de este diplomado es empoderar a la mujer maya sobre su derecho a hablar su idioma maya.
Esto desde los espacios en donde se desenvuelve valorando su aporte crucial como transmisora del idioma hacia la nueva generación.
Asimismo, que conozca los fundamentos legales y culturales como herramienta para la defensa de sus propios derechos.
La conmemoración
Cada 5 de septiembre, el Día Internacional de la Mujer Indígena es propicio para reflexionar sobre las actitudes y prácticas individuales y sociales en el trato hacia ellas para erradicar la violencia contra la mujer.
En Guatemala, el 44 % de la población es indígena y el 51 % son mujeres. Por ello, esta celebración cobra un significado especial, pues reconoce la fuerza de la presencia de las mujeres mayas, garífunas y xincas en el país.
La ALMG envía un cordial saludo a todas en este día, especialmente a las valientes mujeres que forman parte del personal de esta entidad.
Lea también:
Presidente destaca avances en desarrollo social y de turismo en Sacatepéquez
bl/dc/dm