Ciudad de Guatemala, 6 sep (AGN).– La vicepresidenta Karin Herrera encabezó la clausura de la primera cohorte del programa Oportunidades para Jóvenes Líderes, iniciativa dirigida a jóvenes de entre 18 y 29 años.
El proyecto tuvo como propósito brindar no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades blandas que fortalecieran el desarrollo personal y social de los participantes.
Los 50 jóvenes formados en esta primera etapa provenían de los departamentos de Guatemala y Chimaltenango. Durante el proceso concluyeron cursos en cocina variada, asistencia administrativa y asesoría en ventas, áreas seleccionadas estratégicamente para responder a las necesidades del mercado laboral, además de abrir caminos hacia el emprendimiento.
La propuesta fue impulsada desde la Vicepresidencia de la República, con el respaldo de la Fundación Carlos F. Novella y la organización internacional CERI.
En su intervención, la vicepresidenta destacó el valor de esta cooperación interinstitucional, aseguró:
Esto nos demuestra que cuando nos articulamos, unimos esas fuerzas, sumamos voluntades y recursos entre el gobierno, el sector privado y la cooperación, podemos alcanzar grandes retos.
Jóvenes como protagonistas de su historia
Durante su discurso, la vicemandataria instó a los graduados a creer en sí mismos y a reconocer su esfuerzo como un paso fundamental hacia la construcción de su futuro.
Al destacar la determinación de los participantes la vicepresidenta mencionó
Solo ustedes van a saber hasta dónde pueden llegar, solo ustedes pueden llegar hasta aquí o más allá de lo que se planifica.
Clausura del programa “Oportunidades para Jóvenes Líderes” https://t.co/Jt4sZ7RXxg
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 6, 2025
Un futuro que se construye desde ahora
La vicepresidenta también subrayó que el impacto del programa no se limita a quienes culminaron la primera cohorte, pues se busca que sirvan de inspiración.
Motivando a los presentes a continuar apoyando a más jóvenes en nuevas ediciones afirmó.
Sé que los graduados de este primer aporte del proyecto se convertirán en significadores de esperanza para otros jóvenes.
El llamado de Herrera a los participantes fue claro:
El futuro ustedes lo pueden construir y lo pueden construir de manera positiva para su vida.
De igual manera, insistió en que el éxito es posible cuando se combina preparación, determinación y acompañamiento familiar.
Alternativa frente a la migración
Uno de los puntos más sensibles del mensaje fue el relacionado con la migración irregular. La vicemandataria señaló que este tipo de programas buscan ser una alternativa real para que los jóvenes encuentren oportunidades en el país, recalcó.
Sigan ustedes trabajando para evitar esta migración interminable porque hay algo que sí podemos lograr.
Finalmente, Herrera anunció que el reto ahora es consolidar y ampliar esta alianza para que más regiones del país se beneficien del modelo.
El reto ahora es consolidar esta alianza, ampliarla y replicarla. Estas son buenas noticias para los jóvenes guatemaltecos.
Con un mensaje de felicitación, la vicepresidenta concluyó la ceremonia recordando a los jóvenes que son el motor de un cambio positivo.
Lea también:
Programa “Oportunidades para Jóvenes Líderes” presenta a 50 graduados listos para el mercado laboral
lr/