Ciudad de Guatemala, 5 sept (AGN).- El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer los principales eventos astronómicos que serán visibles en los cielos guatemaltecos en septiembre.
Según el Insivumeh, el 19 de septiembre, en horas de la madrugada, podrá apreciarse el acercamiento entre la Luna y Venus, fenómeno que alcanzará su punto máximo entre las 4:00 y 5:50 horas, cuando ambos cuerpos celestes estarán separados por tan solo 0.73 grados.
Dos días después, el 21 de septiembre, el planeta Saturno alcanzará su punto más cercano a la Tierra, siendo visible durante toda la noche y hasta el amanecer del día siguiente, con su mayor altura alrededor de la medianoche.
Eventos astronómicos visibles en Guatemala para el mes de agosto del 2025
Boletín astronómico mensual BAM-2025-08
Emisión: 1 de agosto del 2025#SomosINSIVUMEH #PasiónPorLaCiencia #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV
(1/2) pic.twitter.com/cp1XhR9QHA— INSIVUMEH (@insivumehgt) August 4, 2025
Equinoccio de otoño y fases lunares
Además, el 22 de septiembre, Guatemala y todo el hemisferio norte vivirán el equinoccio de otoño, cuando el día y la noche tendrán la misma duración debido a la posición del Sol sobre el ecuador, marcando así la transición hacia una nueva estación.
El ente científico también compartió las fases lunares establecidas para septiembre:
- Luna llena: 7 de septiembre
- Cuarto menguante: 14 de septiembre
- Luna nueva: 21 de septiembre
- Cuarto creciente: 29 de septiembre
Recomendaciones y fomento del interés científico
Igualmente, el Insivumeh recomienda buscar lugares con baja contaminación lumínica y consultar los pronósticos del clima antes de realizar observaciones. Además, sugiere el uso de aplicaciones como Stellarium o Star Walk, que facilitan la localización y apreciación de los cuerpos celestes.
Con la divulgación de estos fenómenos, el Insivumeh reafirma su compromiso con acercar la ciencia a la población, fomentando el interés por la astronomía y motivando a los guatemaltecos a mirar el cielo como un espacio de descubrimiento y aprendizaje.
Podría interesarle:
Instalan 138 hipocloradores en 7 departamentos para garantizar agua segura
ml/dm