Ciudad de Guatemala, 2 sept (AGN).- La construcción del paso a desnivel en la calzada Roosevelt continúa avanzando significativamente en el marco del Plan Conecta, liderado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) para garantizar la conectividad vial del país.
Con el fin de aliviar el tránsito vehicular y los tiempos de espera, actualmente los trabajos se concentran en la rampa de acceso, donde ya se niveló la subrasante y se ejecutan labores de compactación y colocación de planchas de concreto.
Además, se implementó el uso de geomalla y capas de material selecto de entre 25 y 30 centímetros, garantizando la calidad estructural de la obra.
🚧 Avances en la calzada Roosevelt
La construcción del paso a desnivel en la Roosevelt y 9a. avenida, zona 11, continúa avanzando:
✔️ Nivelación y compactación
✔️ Colocación de planchas de concreto
✔️ Preparación para instalar vigas📎: https://t.co/5pgs8TA1ih#PlanConecta2025 pic.twitter.com/QghFe3ehsw
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) September 1, 2025
Avances técnicos y próximos pasos
Por su parte, el ingeniero superintendente (supervisor) Edwin Aquino detalló que entre los progresos más relevantes está la fundición de la viga cabezal en las pilas 5, 6 y 7. También, anunció que en las próximas semanas se colocarán las vigas correspondientes al tramo 1 y 2, lo que marcará un paso clavo en el desarrollo de esta infraestructura.
Asimismo, con una longitud estimada de 402 metros, el paso a desnivel conectará directamente las calzadas Roosevelt y San Juan, brindando una solución vial moderna a uno de los puntos de mayor afluencia vehicular de la capital.
Una obra que transformará la movilidad
La nueva infraestructura beneficiará directamente a los habitantes de las zonas 3, 7 y 11 de la capital, al reducir los tiempos de circulación, costos de combustible y la congestión en una ruta estratégica para la conectividad de la ciudad capital y municipios como aledaños Mixco.
El proyecto, ejecutado por el Fondo Social de Solidaridad, se reactivó en abril del presente año y se estima que concluya en diciembre.
Con esta obra, el CIV reafirma su compromiso con dotar al país de soluciones modernas de movilidad y conectividad que impulsen el desarrollo social y económico.
También le recomendamos:
Presupuesto 2026: “La justicia social no es caridad, es equidad”, señaló el ministro de Desarrollo
ml/dc/dm