Ciudad de Guatemala, 25 ago (AGN). – Sandra Rodríguez, vecina de Villa Nueva, salió satisfecha de la recién inaugurada farmacia del Programa de Accesibilidad de Medicamentos (Proam), ya que encontró los medicamentos que necesitaba a precios bajos y aseguró que regresará para seguir comprando ahí.
Es una ayuda la que hacen a las personas, los precios son de ayuda, excelentes, muy buenos, porque en la calle todo eso sale casi el doble o el triple, expresó, al tiempo que recomendó tanto la farmacia como el hospital, donde recientemente operaron a su primo.
La nueva farmacia forma parte de la estrategia del gobierno del presidente Bernardo Arévalo de ampliar la cobertura de Proam, un programa que ya existe desde hace más de 25 años y se creó para garantizar el acceso a medicamentos seguros y eficaces a precios más bajos.
Durante el acto inaugural, la gerente general de Proam, Amalia Azurdia, resaltó que este esfuerzo responde a una necesidad persistente en el país, la desigualdad en el acceso a medicamentos.
Proam es un programa con más de 25 años de historia creado desde 1997 para responder a una necesidad persistente que es el acceso desigual a medicamentos en el país.
Ya inaugurada la farmacia PROAM, pacientes que finalizaban su consulta se acercaban para comprar los medicamentos recetados. @AGN_noticias pic.twitter.com/aN3bXorT8w
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) August 25, 2025
Amplia oferta a precios mucho más bajos con Proam
Azurdia también indicó que el listado de medicamentos de cada farmacia incluye 180 fármacos seleccionados bajo criterios técnicos, garantizados por los mecanismos de regulación del Ministerio de Salud y ofrecidos a precios significativamente más bajos.
Como ejemplo, dijo que un tratamiento mensual de un antihipertensivo que en farmacias privadas puede costar más de 113 quetzales, en Proam se ofrece a tan solo nueve quetzales, sin sacrificar calidad ni eficacia.
Actualmente, Proam cuenta con 13 farmacias estatales y continúa ampliando su cobertura con la apertura de farmacias hospitalarias, municipales y departamentales. Estas iniciativas, indicaron las autoridades, son posibles gracias a la coordinación con municipalidades, organizaciones no gubernamentales y consejos comunitarios de desarrollo.
Lea también:
Salud ha construido 32 nuevos servicios de salud y ejecutado 26 remozamientos
ca/dc