• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Actualmente, el país cuenta con 21 hospitales certificados y 32 establecimientos de mediana y baja complejidad reconocidos como Amigos de la Lactancia Materna. / Foto: MSPAS

Hospitales y centros de salud reciben certificación como Amigos de la Lactancia Materna

24 de agosto de 2025
Sede de la Superintendencia de Bancos. / Foto: Archivo.

Bancos del sistema cerrarán este lunes 13 de octubre por asueto del Día de la Raza

12 de octubre de 2025
Primer Encuentro de Conviteros llenó de ritmo y color las calles del Centro Histórico. / Foto: Gilber García y Byron de la Cruz.

Primer Encuentro de Conviteros llenó de ritmo y color las calles del Centro Histórico

12 de octubre de 2025
Presididos inicia investigación y presenta denuncias por evasión de reos en Fraijanes 2

Presididos inicia investigación y presenta denuncias por evasión de reos en Fraijanes 2

12 de octubre de 2025
Covial continúa trabajos de recuperación vial en el territorio nacional. / Foto: Covial.

Covial informa sobre trabajos en carreteras del territorio nacional

12 de octubre de 2025
Comedor Social de San Juan Sacatepéquez continúa comprometido con la comunidad. / Foto: Mides.

Comedor Social de San Juan Sacatepéquez continúa comprometido con la comunidad

12 de octubre de 2025
Conviteros llevan color y alegría a la zona 1 capitalina. / Foto: MCD.

En vivo | Encuentro de Conviteros 2025 recorre el Paseo la Sexta

12 de octubre de 2025
San Marcos cuenta con nueva Gran Farmacia PROAM. (Foto: MSPAS)

San Marcos cuenta con nueva Gran Farmacia PROAM que brinda medicamentos a precios justos

12 de octubre de 2025
El MAGA reafirma su compromiso con la investigación, la transparencia y el fortalecimiento del sector agropecuario guatemalteco. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la planificación agrícola con actualización de fichas agroeconómicas

12 de octubre de 2025
Estudio que se efectuó durante el eclipose total de Sol de 2004 registró los cambios de comportamiento de algunas aves a causa de la oscuridad.

Un eclipse solar total desencadena en las aves el comportamiento del amanecer

12 de octubre de 2025
SOSEP y Conamigua se unen para fortalecer la atención a migrantes retornados./Foto: SOSEP.

SOSEP y Conamigua firman convenio para fortalecer la atención a migrantes retornados

12 de octubre de 2025
¡Tradición, color y alegría! El Encuentro de Conviteros 2025 llena de fiesta el Centro Histórico. / Foto: MCD.

Encuentro de Conviteros 2025 llega hoy al Centro Histórico con tradición, color y alegría

12 de octubre de 2025
Cae extraditable número 28 del año en el país. / Foto: Mingob.

Cae el extraditable número 28 del año

11 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hospitales y centros de salud reciben certificación como Amigos de la Lactancia Materna

El reconocimiento implica que los hospitales garanticen contacto piel con piel entre madre e hijo inmediatamente después del parto, lo cual favorece el inicio de la lactancia en la primera hora de vida.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
24 de agosto de 2025
en Salud
Actualmente, el país cuenta con 21 hospitales certificados y 32 establecimientos de mediana y baja complejidad reconocidos como Amigos de la Lactancia Materna. / Foto: MSPAS

Actualmente, el país cuenta con 21 hospitales certificados y 32 establecimientos de mediana y baja complejidad reconocidos como Amigos de la Lactancia Materna. / Foto: MSPAS

Ciudad de Guatemala, 24 ago (AGN).–  El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) entregó certificaciones y recertificaciones a establecimientos que cumplen con los estándares internacionales de atención en lactancia materna. Estos reconocimientos forman parte de la Iniciativa de Servicios de Salud Amigos de la Lactancia Materna (ISSALM), que busca fortalecer las prácticas de cuidado en los hospitales y centros de salud.

Para acceder a la acreditación, los centros deben cumplir con criterios como los 10 pasos para una lactancia exitosa, la observancia de la Ley de Sucedáneos de la Leche Materna, la capacitación constante del personal y la existencia de comités activos de lactancia. Estas medidas garantizan un acompañamiento integral a las madres y sus hijos desde el nacimiento.

🤱💙 La lactancia materna es más que alimento: es el primer lazo de amor y el primer acto de protección.

🛡️Fortalece el sistema inmune, previene enfermedades y contribuye al desarrollo integral del bebé.🧠
También cuida la salud de la madre y crea un vínculo para toda la vida.… pic.twitter.com/zDCLx6sCOj

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 1, 2025

Un inicio clave en la vida del recién nacido

El reconocimiento implica que los hospitales garanticen contacto piel con piel entre madre e hijo inmediatamente después del parto, lo cual favorece el inicio de la lactancia en la primera hora de vida. Además, promueve el alojamiento conjunto, la alimentación a libre demanda y la orientación familiar, evitando el uso de biberones o fórmulas innecesarias.

La viceministra de Hospitales, doctora María del Rosario Orozco, explicó que la lactancia materna representa una fuente segura y nutritiva que protege contra enfermedades, fomenta el desarrollo cerebral y disminuye gastos médicos. También resaltó que las madres que amamantan tienen menor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.

Mientras que la certificación se otorga a los centros que alcanzan los estándares de calidad, la recertificación que se realiza cada dos años garantiza que las prácticas se mantengan en el tiempo y que los hospitales continúen brindando una atención adecuada a madres y recién nacidos.

La lactancia como derecho humano

El ministro de Salud, doctor Joaquín Barnoya, subrayó que la lactancia es fundamental para reducir la morbimortalidad infantil, especialmente en los primeros mil días de vida. Asimismo, destacó el papel de los bancos de leche humana como apoyo a las madres que no pueden amamantar de manera directa. En la misma línea, el viceministro de Regulación y Vigilancia, doctor Edgar González, afirmó que debe considerarse un derecho humano esencial y una de las intervenciones más efectivas en salud pública.

El evento contó con la participación de organismos internacionales. La representante de la OPS en Guatemala, doctora Alma Fabiola Morales, recordó que la lactancia materna no solo es responsabilidad de las instituciones de salud, sino un compromiso nacional que involucra a empresas, comunidades y familias. Por su parte, la directora del INCAP, licenciada Altagracia Fulcar, mencionó que esta certificación es parte de una estrategia regional que busca fortalecer los servicios de salud y garantizar calidad en la atención.

Desde 1991, Guatemala se unió a la estrategia mundial impulsada por la OMS y UNICEF para proteger y promover la lactancia. Actualmente, el país cuenta con 21 hospitales certificados y 32 establecimientos de mediana y baja complejidad reconocidos como Amigos de la Lactancia Materna. La meta es ampliar este reconocimiento a los 42 hospitales nacionales y a 162 servicios de salud de menor complejidad.

Resultados positivos

Las cifras muestran que la iniciativa ha tenido impacto: más madres inician la lactancia en la primera hora de vida de sus hijos, aumenta la confianza para amamantar y crece la práctica de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses. Todo ello se traduce en menores riesgos de enfermedades infecciosas y en un mejor desarrollo nutricional de los niños.

Durante la actividad también se entregaron diplomas a evaluadores externos que formarán parte del proceso de seguimiento y control de la iniciativa. Con ello, el Ministerio de Salud busca garantizar la sostenibilidad de estas prácticas y continuar impulsando una cultura de apoyo a la lactancia materna en todo el país.

Lea también:

IGSS de Mazatenango remplaza dolor, incertidumbre y miedo de pacientes con atención médica oportuna

lr/jm

Etiquetas: Amigos de la Lactancia MaternaMSPAS
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021