Ciudad de Guatemala, 22 ago (AGN).– La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) inauguró el jueves cinco nuevos Clubes de Ciencias en el departamento Quetzaltenango, para que más de 100 jóvenes se adentren en el mundo de la ciencia.
Las madrinas de los clubes son las científicas Norma Yxquiac Bámaca, Luz de María Montejo, Gloria Recinos, los científicos René Gómez y Dorian Popá. También se unió al grupo de madrinas la secretaria de la Senacyt, Gabriela Montenegro, quien reafirmó su compromiso de acercar el conocimiento a la juventud.
Durante el evento, la secretaria Montenegro expuso:
Yo asumo ese compromiso siendo madrina de ciencia, compartí con jóvenes adolescentes de un instituto de Quetzaltenango temas de ciencia y nutrición, y aprendieron y tomaron conciencia de un tema muy importante, que es la hidratación.
Además, Montenegro hizo un llamado a los demás científicos del país para que se acerquen al programa, ya que la experiencia que viven los estudiantes es muy importante para su desarrollo y así estudiar carreras científicas.
🚀👧🏻🌽🤖 Más de 100 jóvenes de Quetzaltenango dieron sus primeros pasos en el mundo de la ciencia y la tecnología con la inauguración de cinco nuevos Clubes de Ciencias. Uno de los clubes fue amadrinado por Gabriela Montenegro, secretaria Nacional de la Senacyt, quien reafirmó su… pic.twitter.com/cUh0eoJuuN
— Senacyt Guatemala (@senacytgt) August 21, 2025
Clubes de ciencias
Los clubes de ciencias buscan fomentar el interés y la curiosidad por la ciencia y la tecnología en niños y jóvenes, brindándoles experiencias prácticas y motivadoras en áreas como la biología, química, física, astronomía, robótica, entre otras disciplinas.
En estos espacios, los estudiantes participan en experimentos, proyectos y actividades interactivas que les permiten comprender conceptos científicos de manera práctica y divertida.
Además, cuentan con la guía de padrinos y madrinas, quienes son profesionales y entusiastas de la ciencia comprometidos con la educación y el desarrollo del país.
Los clubes de ciencias abarcan diversas disciplinas como biología, química, física, astronomía, robótica y programación, ofreciendo a los participantes la oportunidad de explorar sus intereses y desarrollar habilidades clave para su futuro académico y profesional.
Lea también:
Cerca de 800 jóvenes forman parte de los clubes de ciencias en Guatemala
ca/rm/dm