Ciudad de Guatemala, 25 ago (AGN).- La comunidad lingüística poqomam celebró este domingo 24 de agosto un festival especial en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el cual reunió a vecinos y visitantes en el parque central de Palín, Escuintla, bajo la sombra de la ceiba, árbol nacional y sagrado en la cosmovisión maya.
El encuentro tuvo como propósito reconocer la fuerza, la resistencia y el legado de los pueblos mayas, reafirmando la importancia de preservar la cultura, la lengua y las tradiciones que fortalecen la identidad guatemalteca.
Un espacio para el arte y la tradición
Durante la jornada se desarrollaron presentaciones artísticas, música ancestral, danzas tradicionales y espacios de intercambio cultural, en la que la comunidad poqomam compartió con orgullo sus expresiones más auténticas.
Asimismo, el festival fue también un llamado a la unidad entre los diferentes pueblos indígenas del país, quienes, pese a los retos históricos, continúan defendiendo su derecho a existir, expresarse y transmitir su cosmovisión a las nuevas generaciones.
Celebrar para resistir y preservar
Además, este evento reafirma que la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas no es únicamente un acto festivo, sino también una oportunidad para recordar la resistencia de los pueblos originarios frente a los desafíos sociales, económicos y culturales.
La ceiba, como punto de encuentro y símbolo de vida, se convirtió en el marco ideal para resaltar que la diversidad cultural es una riqueza invaluable de Guatemala y que su preservación es clave para el futuro del país.
De esta manera, a través de este festival, la comunidad lingüística poqomam reafirma su compromiso con la defensa de su idioma, su historia y su cosmovisión, fortaleciendo la memoria colectiva y recordando que la identidad indígena sigue viva y enraizada en el corazón del pueblo.
Lea además:
Vicepresidentas de Guatemala y Ecuador dialogan sobre estrategias de atención integral
ml/rm