Ciudad de Guatemala, 14 ago (AGN).- En Ginebra, Suiza, se desarrolla la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5.2), un espacio que reúne más de 180 países, expertos, organizaciones internacionales, sector privado y sociedad civil para avanzar en la creación de un tratado global en contra de la contaminación por plásticos.
Guatemala, representada por el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Edwin Castellanos, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), ratificó su firme compromiso con esta causa.
Sobre la importancia de la asistencia de Guatemala a este encuentro, Castellanos afirmó:
Este comité nos brinda una oportunidad histórica de impulsar un cambio integral que aborde la contaminación por plásticos a lo largo de todo su ciclo de vida.
El plástico nos está ahogando
8 mil millones de toneladas ya contaminan el planeta y solo el 10% se recicla. ♻️
💡 Pero hay esperanza: desde Ginebra, Suiza, 184 países incluyendo Guatemala negocian un tratado global para frenar esta crisis. 🤝 pic.twitter.com/wdUyd8kLA3
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales 🌳 (@marnguate) August 14, 2025
Un reto global
Actualmente se estima que 8 mil millones de toneladas de plástico contaminan el planeta y solamente el 10 % de este material se recicla. Lo realmente alarmante es que algunos tipos de plásticos pueden tardar entre 100 y mil años en descomponerse.
Según el MARN, desde 1950, la producción de plásticos a nivel mundial se ha multiplicado 250 veces, y se espera que para el año 2060 se triplique, especialmente en plásticos de un solo uso, si no se toman medidas urgentes.
En este contexto, Guatemala apoya la construcción de un tratado internacional que imponga una producción de plástico regulada jurídicamente y enfocada en salvaguardar el medio ambiente a través de metas globales claras, financiamiento adecuado y transferencia de tecnología para fortalecer las capacidades para avanzar hacia una economía más sostenible con el medio ambiente.
Construcción de resultados tangibles
Castellanos reiteró que este es encuentro es el momento perfecto para adoptar medidas y que la ambición se convierta en acción y la acción en un legado tangible para reducir la producción y el consumo del plástico a niveles sostenibles, además de eliminar o restringir plásticos problemáticos a través de la aplicación de criterios de diseño que incluyan la responsabilidad del productor.
Asimismo, insistió en que la cooperación internacional es clave para combatir la crisis ambiental, ya que requiere que el compromiso conjunto de Gobiernos, empresas y ciudadanos. Con su participación, Guatemala envía un claro mensaje de lucha contra la contaminación por plásticos.
Le podría interesar:
Ministra Rivera: “El maíz es alimento, resistencia, innovación y origen”
ml/rm/dm