Ciudad de Guatemala, 9 ago (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) llevó a cabo una actividad especial para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en el salón municipal de San Pedro Sacatepéquez, Guatemala.
El evento tuvo como objetivo reconocer las valiosas contribuciones de los pueblos originarios en el ámbito de la salud integral, resaltando su papel histórico y actual en el cuidado de las comunidades.
Asimismo, la jornada reunió a abuelas comadronas, terapeutas ancestrales y líderes comunitarios de San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez, San Raymundo, Mixco y Chuarrancho. Estas figuras desempeñan un rol fundamental en la atención de la salud materna, reproductiva y comunitaria, siendo guardianes de conocimientos y prácticas que han trascendido generaciones.
🌿 Los pueblos indígenas resguardan un legado ancestral de sabiduría que fortalece la salud, el equilibrio y la vida.
Desde el #MSPAS, reconocemos y valoramos sus aportes, conocimientos y prácticas como parte esencial de una atención integral, intercultural y digna para toda la… pic.twitter.com/70YO5RaA5T
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 9, 2025
Un encuentro para honrar saberes ancestrales
Durante la actividad, los asistentes compartieron experiencias y conocimientos que forman parte del patrimonio cultural inmaterial del país. Se reconoció a las abuelas comadronas y terapeutas ancestrales por su dedicación, entrega y por brindar atención con un enfoque humano y culturalmente pertinente.
Este espacio no solo sirvió para rendir homenaje a quienes mantienen vivas estas prácticas, sino también para fortalecer los vínculos entre las comunidades y las instituciones de salud. El intercambio de saberes refuerza el trabajo en conjunto para garantizar que los servicios de salud respeten y valoren la identidad cultural de cada pueblo.
Trabajo interinstitucional en pro del reconocimiento ancestral
Además, el evento fue posible gracias a la coordinación de la Unidad de Pueblos indígenas e Interculturalidad y la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud Guatemala, área Noroccidente, con el apoyo de autoridades municipales y el Consejo Regional de Abuelas Comadronas de Guatemala Noroccidente.
Con estas acciones, el MSPAS reitera su compromiso con trabajar junto a las autoridades y organizaciones indígenas para reconocer e impulsar su rol en la salud del país. Este esfuerzo busca integrar los saberes ancestrales a los servicios de salud, promoviendo un modelo que garantice la atención de calidad con pertinencia cultural en todo el país.