Ciudad de Guatemala, 9 ago (AGN).- En este 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el presidente Bernardo Arévalo lideró la presentación del Reto de Turismo Indígena para América Latina y el Caribe 2025 en el sitio arqueológico Iximché, ubicado en Tecpán, Chimaltenango.
El reto, impulsado por ONU Turismo, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y en coordinación con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), busca devolver el protagonismo del turismo a los pueblos indígenas en el marco de la construcción de un turismo inclusivo y sostenible.
Presentación del Tourism Tech Adventure del Reto de Turismo Indígena para América Latina y el Caribe https://t.co/HiVPIJ3dJf
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) August 9, 2025
Un turismo que valora y difunde la cultura indígena
En su intervención, el mandatario destacó la importancia del turismo en Guatemala y todo lo que el país tiene que ofrecer por su rica cultura, especialmente, a través de los saberes de los pueblos indígenas que hoy se celebran.
Además, reiteró lo significativo de llevar a cabo la proclamación del ganador del reto justamente en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y en Iximché, la capital del reino kaqchikel, un centro clave para los ancestros indígenas.
Puntualmente, el presidente Arévalo expresó:
Es un acto de justicia y una muestra de respeto y admiración al legado de los pueblos maya, xinca y garífuna de Guatemala. Este reto representa un cambio en la narrativa tradicional del turismo que ha considerado a las personas indígenas, sus saberes y sus culturas como objetos de consumo.
Asimismo, recalcó la lucha constante del Inguat y su Gobierno en general para establecer un modelo de desarrollo turístico que no margine, ni borre el legado indígena, sino que, desde el respeto, valore su historia y reconozca la importancia de esta para el país.
Vicepresidencia de la Comisión Regional para las Américas de ONU Turismo
Además de ser la sede para este evento, Guatemala también fue elegida para asumir la vicepresidencia de la Comisión Regional para las Américas de ONU Turismo, dos logros que representan avances claves que demuestran la transformación del país en la materia de turismo.
A través de este reconocimiento, se contempla a Guatemala con un destino que valora los saberes y culturas ancestrales y las honra a través de su inclusión con orgullo. Así lo expresó el Presidente diciendo:
Porque el turismo no debe construirse sobre las culturas indígenas, sino junta a ellas, desde ellas y para ellas. Esta es la ruta que hemos elegido y la recorremos con la convicción de que podemos mostrarle al mundo un camino donde la inclusión y la justicia no sean la excepción, sino la norma.
De esta manera, Guatemala demuestra su compromiso y liderazgo con reconocer y destacar a los pueblos indígenas, promoviendo acciones para dignificar su historia y legado milenarios.
Lea además:
Presentan plan para fortalecer la seguridad aeroportuaria en La Aurora
ml/dm