Ciudad de Guatemala, 8 ago (AGN).- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) informó que se llevó a cabo este viernes una emotiva ceremonia maya en el sitio arqueológico Kaminal Juyú, en la zona 7 capitalina.
El evento reunió a líderes comunitarios indígenas y personal del MCD para celebrar y rendir un tributo simbólico a la cosmovisión maya y los rituales ancestrales que hasta el día de hoy siguen siendo parte fundamental de la identidad nacional.
Compromiso con la protección de los pueblos indígenas
El acto, organizado por la Dirección General de Desarrollo Cultual del MCD, tuvo como objetivo visibilizar la identidad de los pueblos y su legado cultural y espiritual en Guatemala.
Asimismo, con esta ceremonia, el MCD saluda con respeto a los cuatro pueblos que cargan sobre sus hombres la diversidad cultural de Guatemala: maya, garífuna, xinka y ladino, quienes protagonizan hasta la actualidad la riqueza cultural y el legado histórico de cada cultura.
De igual forma, se reafirma el compromiso de la institución con la promoción, el respeto y la protección de los derechos de las comunidades indígenas en el país, impulsando espacios en los que se sientan cómodos y respetados al expresar sus creencias y manifestaciones espirituales.
#AltaVerapaz | Yosselin Mireily Chan, originaria de San Cristóbal, Totonicapán, fue coronada como la nueva soberana Rab’in Ajaw, que en idioma Q’eqchi’ significa “la Hija del Rey”. #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/bLuevWXTKC
— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) July 27, 2025
Sitio arqueológico Kaminal Juyú
Kaminal Juyú, o Cerro de los Muertos, se remonta al Período Preclásico Temprano, entre el año mil 100 y el mil antes de Cristo, consolidándose como un centro demográfico, económico y cultural en el que se construyeron varios edificios y monumentos, por lo que se consideró en este período, de 400 años antes de Cristo a los 200 después de Cristo, un espacio importante para la cultura maya, ya que alcanzó su máximo esplendor.
Con estas acciones, el MCD reafirma su compromiso con la conservación de las culturas y el respeto hacia sus creencias y prácticas.
También le recomendamos:
Gobierno inaugura el comedor social número 100, en Uspantán, Quiché
ml/dc/dm