Ciudad de Guatemala, 11 ago. (AGN).- Con el objetivo de dinamizar el desarrollo productivo en comunidades rurales, el Gobierno de Guatemala ha creado el programa Crédito Tob’anik, una estrategia financiera que busca empoderar a pequeños y medianos productores agrícolas. En esta fase, tres cooperativas ya han sido autorizadas y recibieron los primeros desembolsos para operar el programa.
La Cooperativa Santa María Asunción R. L. (Coopsama), ubicada en Tactic, Alta Verapaz, fue una de las primeras entidades en recibir autorización. En mayo de 2025 se le asignó un monto autorizado de 35 millones de quetzales, de los cuales 10 millones de quetzales fue el monto inicial desembolsado. Esta cooperativa, que forma parte del sistema Micoope, operará con el respaldo del Fondo de Garantía y enfocará sus esfuerzos en financiar actividades agrícolas con visión sostenible.
El enfoque de Coopsama es llevar estos recursos a productores que tradicionalmente han tenido dificultades para acceder a financiamiento formal, promoviendo así la inclusión financiera y el crecimiento del sector agrícola en Alta Verapaz.
Con #CréditoTobanik podrá invertir en su producción para que sea más abundante y rentable.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/guM5sZHQeQ
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 3, 2025
Intercop amplía el alcance
La segunda institución habilitada es la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito La Internacional (Intercop). Esta cooperativa recibió aprobación para acceder a 70 millones de quetzales del fondo, con un primer desembolso de 15 millones. Gracias a su experiencia trabajando con comunidades rurales y una sólida base de asociados, Intercop se enfocará en ofrecer créditos accesibles para quienes desean invertir en proyectos productivos.
El propósito de Intercop es generar estabilidad económica e ingresos sostenibles en las familias que viven del campo, fomentando así una economía local más sólida y resiliente.
Guadalupana también inicia operaciones
La tercera cooperativa autorizada es la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral Parroquial Guadalupana, que recibió una aprobación por 70 millones de quetzales, con un primer desembolso de 7 millones, otorgado el 18 de junio de 2025. Según lo establecido, el resto de los fondos serán entregados conforme a las necesidades que manifieste la cooperativa.
Esta institución también atenderá a productores rurales que requieran financiamiento para sus proyectos, apoyando especialmente a quienes tienen dificultades para cumplir con los requisitos de la banca tradicional.
El crédito Tob’anik permite a los agricultores solicitar montos que van desde 3 mil quetzales hasta 150 quetzales, si se trata de pequeños productores, y hasta 300 mil quetzales para productores medianos. La administración del fondo está a cargo del Crédito Hipotecario Nacional (CHN) por un período de 15 años, con plazos de crédito de hasta 12 años, prorrogables.
Las cooperativas pueden gestionar hasta 70 millones de quetzales , mientras que bancos y entidades de microfinanzas podrían acceder a montos mayores de hasta 100 millones, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el CHN.
Lea también:
Productores de maíz amarillo lideran acceso al crédito agrícola Tob’anik
lr/dc