Ciudad de Guatemala, 6 ago (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), durante la semana epidemiológica número 30 comprendida del 21 al 25 de julio de 2025, reforzó su lucha contra el gusano barrenador del ganado mediante un amplio operativo de inspección en los departamentos de Izabal y Petén.
En este período se revisaron 13 mil 730 animales en los distintos puestos de control establecidos en la región.
Además de las inspecciones se aplicó tratamiento a 4 mil 441 ejemplares, con el objetivo de prevenir y controlar los brotes de esta plaga que amenaza la producción pecuaria nacional.
La atención también se extendió al transporte de ganado, por lo que se revisaron 471 vehículos como parte de los protocolos de bioseguridad que implementó el Ministerio.
🔎🐮 Antes de transportar a su ganado, verifique que todo esté en orden. Con estas acciones podemos prevenir y controlar el #GusanoBarrenador.#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/I7ciEW7K75
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 28, 2025
Capacitación a ganaderos y transportistas
Como parte de la estrategia integral para contener el avance del gusano barrenador, el MAGA capacitó a 402 personas, entre ganaderos, trabajadores agropecuarios y transportistas de ganado.
Estas jornadas formativas tienen como fin instruir sobre la detección temprana de la plaga, el manejo adecuado de animales infestados y las medidas preventivas que deben adoptarse en las fincas y durante el transporte.
La formación es un pilar fundamental para la erradicación del gusano barrenador, ya que el conocimiento de los signos clínicos y del protocolo de denuncia permite una intervención más oportuna por parte de las autoridades sanitarias.
Según el informe correspondiente a la semana 30, hasta el 25 de julio se contabilizaban mil 671 casos acumulados de gusano barrenador en el país.
De ese total, se registraron 28 casos nuevos durante la última semana reportada. Los recientes focos de infestación se detectaron en los departamentos de Alta Verapaz, Chimaltenango, Guatemala, Quetzaltenango, Quiché y Sacatepéquez.
Este incremento encendió las alertas en las unidades de sanidad agropecuaria del MAGA, las que continúan desplegando equipos técnicos en campo para contener la propagación del parásito, el cual causa graves daños en el ganado, afectando tanto la economía rural como la seguridad alimentaria de muchas comunidades.
Cómo reportar casos sospechosos
El MAGA hace un llamado a los productores agropecuarios y población en general para que denuncien de manera inmediata cualquier sospecha de infestación por gusano barrenador.
Las notificaciones pueden hacerse a través de la aplicación oficial del MAGA https://www.maga.gob.gt/aplicacion-dsa/, o bien escribiendo al WhatsApp 3570-7727.
Estas herramientas digitales se habilitaron para facilitar la comunicación con los equipos técnicos, proteger el patrimonio pecuario del país y garantizar el bienestar de los animales y de las familias que dependen de ellos.
El Ministerio de Agricultura reitera su compromiso con la erradicación del gusano barrenador y la mejora continua de la salud animal.
Las acciones coordinadas de vigilancia, tratamiento, control de transporte y educación están alineadas con los objetivos sanitarios nacionales y regionales.
De esta manera se fortalece la productividad del sector agropecuario y se protege una de las principales fuentes de sustento de las familias guatemaltecas.
Lea también:
Productores de maíz amarillo lideran acceso al crédito agrícola Tob’anik
lr/rm