Ciudad de Guatemala, 6 ago (AGN).– El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) compartió los beneficios de la lactancia materna en palabras de la doctora Claudia Regina Calderón Blanco, especialista en ginecología y obstetricia del Hospital de Escuintla.
La profesional de la salud aseguró que la lactancia materna no solo alimenta, también genera un lazo emocional profundo entre la madre y su bebé.
Durante el proceso de lactancia, el contacto piel con piel y la cercanía física no solo facilitan la producción de leche, sino que también estimulan la producción de oxitocina, conocida como la hormona del amor, la cual promueve sentimientos de seguridad, amor y conexión.
Esto no solo ayuda al bebé a sentirse protegido, sino que refuerza su autoestima desde los primeros días de vida.
Según la doctora Calderón, los efectos positivos del vínculo afectivo durante la lactancia pueden observarse a largo plazo.
Estos niños tienen menos enfermedades, un mejor desarrollo cognitivo, menor riesgo de padecer obesidad, diabetes o infecciones, y logran un mejor rendimiento escolar.
Incluso, indicó que se ha observado un impacto favorable en sus relaciones sociales y emocionales futuras.
La doctora Calderón compartió una recomendación empática para aquellas madres que no pueden amamantar por razones médicas, mencionando que es fundamental mantener el contacto visual, hablarle con ternura al bebé y fortalecer el vínculo a través de caricias y cercanía física, ya que el amor también se transmite con el cuerpo y la mirada.
Lea también:
Capacitan a mujeres líderes con herramientas de participación comunitaria
ca/dc/dm