Ciudad de Guatemala, 5 ago (AGN).– El Ministerio de Educación (Mineduc) informó este martes por medio de un comunicado que las escuelas públicas que permanecían cerradas reanudaron sus clases, con lo que se restablece en su totalidad el derecho a la educación.
En cuanto a las acciones de recuperación académica, el Mineduc informó que, con el consentimiento de padres y madres, empezarán a intensificar los esfuerzos en las comunidades afectadas por los cierres ilegales promovidos por la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).
Respecto a los procesos disciplinarios que se llevan a cabo contra quienes abandonaron las aulas, el Mineduc indica que siguen adelante con estricto apego a la ley, el debido proceso y el derecho de defensa.
Finalmente, la cartera de Educación agradeció el apoyo de familias, docentes comprometidos y comunidades de todo el país que defendieron el derecho a la educación durante los últimos meses.
Asimismo, el Mineduc indicó que con esto se cierra el capítulo y se seguirá adelante con la convicción de que la transformación de la educación pública en Guatemala avanzará por el rumbo correcto.
📢 URGENTE ¡Las escuelas públicas están abiertas! El derecho a la educación queda reestablecido plenamente. Iniciamos jornadas de recuperación mientras continuamos los procesos disciplinarios a quienes abandonaron aulas.#LaEducaciónSeDefiende 📚🇬🇹 #ElPuebloDignoEsPrimero… pic.twitter.com/F7fAZY3LpN
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) August 5, 2025
Estrategias de recuperación académica
El Mineduc ha compartido que, ante las brechas de aprendizaje provocadas por la suspensión ilegal de clases, se lanzará la Estrategia Nacional de Recuperación Académica, un plan focalizado que busca atender las necesidades específicas de cada centro educativo afectado.
La ministra de Educación, Anabella Giracca, explicó que el plan contempla dos rutas de acción, dependiendo del tiempo de interrupción en cada escuela, e incluirá tutorías, materiales pedagógicos diseñados especialmente para este proceso y la incorporación de voluntariado calificado en las comunidades.
Lea también:
ca/rm/dm