Ciudad de Guatemala, 5 ago (AGN).- El Gobierno de Guatemala ratificó este lunes el objetivo principal del programa Becas por Nuestro Futuro de beneficiar a los estudiantes que por estrechez económica han estado marginados históricamente de completar estudios superiores.
La subsecretaria de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Iliana Peña, en la conferencia de prensa conjunta La Ronda, se refirió a la marcha del programa de becas, la mayor estrategia educativa en su tipo en Guatemala.
Peña descató:
Un aspecto particularmente relevante (del programa) es que llegue a aquellos que históricamente han visto vulnerado su derecho a la educación por falta de recursos económicos.
En este sentido, con el presidente Bernardo Arévalo nos hemos comprometido en que este sea un programa que permita el acceso a educación superior y técnica a guatemaltecos que en verdad requieren la beca para continuar y concluir una carrera de nivel superior.
La funcionaria de Segeplan resaltó que la transparencia, la solidez, el rigor técnico respaldan el programa de distribución de becas universitarias y técnicas.
Así que la población debe estar tranquila y confiar en que estamos trabajando para que las personas que llenan los requisitos académicos y socioeconómicos, y no otros criterios, sean los que reciban las becas, enfatizó.
Peña dijo que el presidente Arévalo y el titular de Segeplan, Carlos Mendoza, conocieron algunos de los procesos de evaluación y selección de ganadores de las Becas por Nuestro Futuro, y por ello, hicieron las primeras notificaciones.
Buenas noticias: ampliación de plazo registro de aspirantes
La buena noticia, en aras de promover la participación de población interesada, es que la segunda convocatoria de las becas que cerraba el último día del mes pasado, se extendió hasta el próximo 31 de agosto, expuso Peña.
Detalló que hasta la fecha se tiene registro de 7 mil 633 aplicaciones en progreso y mil 396 postulaciones finalizadas.
Como sucedió en la primera convocatoria, las mujeres dominan entre los solicitantes y hay representación nuevamente de los 22 departamentos, así como de la población indígena que han mostrado gran interés en acceder a las becas, indicó.
Paralelamente, se trabaja en la evaluación de los perfiles de mil 548 preseleccionados de la primera convocatoria, detalló Peña.
La subsecretaria de Segeplan reiteró que en el Gobierno estamos trabajando para que esas mil 548 personas, una vez verificada la información, sean nuestros primeros becarios.
También te recomendamos:
Presidente Arévalo resalta “la visión de inversión en el futuro”, junto con tarea del Intecap
rm