Ciudad de Guatemala, 4 ago (AGN).- El titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Abelardo Pinto, destacó durante la Ronda de este lunes que ya se están llevando a cabo mejoras para evitar irregularidades en la entrega de raciones de alimentos en el programa Comedores Sociales luego de anomalías detectadas por la Contraloría General de Cuentas (CGC).
Luego de una auditoría ejecutada por el ente fiscalizador se determinó que de enero a octubre del 2024, se entregaron 27 mil raciones de alimentos a 742 personas fallecidas, por lo que la CGC impuso una multa de 119 mil quetzales por falta de controles efectivos.
Sin embargo, el funcionario destacó que el programa entrega más de 6 millones de raciones de alimentos, por lo que esas 27 mil raciones representan menos del 1 % del total de raciones que se entregan.
Reafirmamos una política social con dignidad: los comedores NO se abren por presión política, sino por necesidad de la población. Cada plato servido es un acto de justicia social, que protege y acompaña a quienes más lo necesitan, especialmente en momentos de crisis.📍🙎🏽♀️🙎🏽♂️ pic.twitter.com/oMgAdGI3w8
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) August 4, 2025
No existen las entregas fantasma, estas llegan a quien lo necesita
Pinto también aseguró que estas raciones sí llegaron a personas en situación de vulnerabilidad, no son alimentos que se quedaron en el aire, sino que los personas que las recibieron continuaron utilizando el documento de personal de identificación de algún familiar luego de su fallecimiento.
Además, se llevó a cabo el cambio del documento de focalización de comedores y se inició la modalidad de alimentación servida, es decir que solamente se podía consumir dentro de las instalaciones del comedor con platos y cubiertos reutilizables.
De enero a octubre, las raciones se servían en platos desechables, lo que facilitaba que un usuario fuera a recoger las raciones con un DPI que no le pertenecía, incluyendo el de algún familiar fallecido.
Durante su intervención, el ministro destacó:
No son alimentos fantasma, son beneficiarios que tenían un CUI válido y que se presentaban a recoger raciones, incluso, en algunos casos, con familiares que continuaron usando DPI tras el fallecimiento del titular.
Acciones para el control de entregas
Asimismo, el Mides busca crear, junto al Registro Nacional de las Personas (Renap), un sistema de reconocimiento facial en cada comedor y que el registro de los usuarios se digitalice para evitar estas anomalías o malentendidos en la entrega de los alimentos.
Igualmente, la cartera presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público para identificar responsabilidades en el caso, tanto del personal del Ministerio como el personal municipal involucrado en los comedores que presentaron este hallazgo.
De esta manera, el Mides reitera su compromiso con la transparencia, dejando ver que las entregas están llegando a las personas que realmente lo necesitan de manera oportuna, sin clientelismo ni otros intereses.
Podría interesarle:
ml/rm/dm