Ciudad de Guatemala, 4 ago (AGN).- Con el objetivo de garantizar una educación lingüística de calidad para la niñez y juventud, la comunidad lingüística poqomam de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) llevó a cabo una jornada de evaluaciones sobre el idioma maya poqomam, dirigidas a docentes de Palín, Escuintla.
La iniciativa busca fortalecer las competencias lingüísticas de los maestros que imparten clases en el sector público, contribuyendo a la preservación y revitalización del idioma maya poqomam, parte esencial del patrimonio cultural de Guatemala.
📚 Ante la energía Julajuj Aq’ab’al y Kab’lajuj K’at, 46 facilitadores de las 22 comunidades lingüísticas participaron en el Encuentro de Revitalización Lingüística de las Lenguas Mayas en el Contexto de las Personas Adultas. pic.twitter.com/sXgtiaSjZW
— Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (@almg_gt) July 29, 2025
Evaluaciones para reforzar conocimientos
Durante la jornada se aplicaron diferentes instrumentos de evaluación destinados para medir el nivel de dominio del idioma entre los docentes.
Este proceso permite identificar fortalezas y áreas de mejora, orientando futuros talleres de capacitación y actualización lingüística.
De igual forma, la ALMG destaca que contar con maestros capacitados es clave para que los estudiantes reciban una enseñanza más precisa, viva y conectada con la identidad cultural de su comunidad.
Compromiso con la revitalización del poqomam
Asimismo, la comunidad lingüística poqomam afirmó que estas acciones forman parte de un esfuerzo permanente para asegurar la continuidad del idioma y su transmisión a las nuevas generaciones.
Además, se promueve el uso del poqomam en las aulas, lo cual es esencial para que los estudiantes no solo aprendan la lengua, sino que también fortalezcan el sentido de pertenencia a su herencia cultural.
Con estas evaluaciones, la ALMG busca que el idioma maya poqomam siga vivo, hablado y valorado en las comunidades, como un pilar fundamental de la diversidad lingüística y cultural del país.
Por último, la ALMG se compromete a continuar impulsando acciones para la conservación y preservación del poqomam.
Lea también:
/rm