Ciudad de Guatemala, 02 ago (AGN). – En un paso decisivo hacia la modernización del sector salud, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) presentó este viernes la Fase 2 del Sistema Nacional de Alimentos Procesados, una plataforma digital que permitirá hacer en línea todos los trámites vinculados con el Departamento de Regulación y Control de Alimentos.
Durante el acto oficial, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, destacó este avance como parte de un proyecto integral de transformación digital en el Ministerio.
Señaló que la nueva herramienta permitirá gestionar licencias, registros y certificados sanitarios de manera completamente digital, beneficiando tanto al Estado como al sector alimentario.
Así lo explicó el ministro:
Le estamos apostando a un Estado fuerte, transparente, moderno y accesible. Este sistema no solo agiliza los procesos estatales, sino que también reduce tiempos de respuesta, elimina trámites presenciales innecesarios y permite hacer seguimiento en tiempo real de cada solicitud.
🚨 ¡Un paso más hacia una gestión regulatoria moderna y eficiente!
Con la Fase 2 del SNAP-GT, todos los trámites del Departamento de Regulación de Alimentos ya se realizan en línea.
Este avance reduce tiempos, mejora el control sanitario y fortalece la transparencia en la… pic.twitter.com/zpTlDslcNk— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 2, 2025
Salud pública moderna
Este esfuerzo forma parte del compromiso del Ministerio de Salud por avanzar hacia una salud pública moderna, con una gestión regulatoria basada en evidencia técnica y respaldada por sistemas digitales.
El titular de la cartera enfatizó que la salud no solo se garantiza en hospitales y centros de atención, sino también mediante regulaciones sólidas y eficientes.
Barnoya también agradeció el trabajo del equipo técnico que ha desarrollado esta plataforma durante años, y reconoció el liderazgo del viceministro de Regulación, Édgar González.
También reconoció el trabajo de la directora de Regulación, a la dirección de Tecnología de Información (DTI), al departamento de Alimentos, así como al apoyo de la cooperación internacional.
El Ministerio de Salud reafirma así su compromiso con la digitalización de los procesos regulatorios en busca de fortalecer la institucionalidad, recuperar la confianza ciudadana y brindar servicios más eficientes a la población guatemalteca.
Lea también:
Diaco ha recuperado más de 3.3 millones de quetzales a favor de tarjetahabientes
/rm