Ciudad de Guatemala, 2 ago (AGN).- Con el propósito de fortalecer la transparencia, la integridad y el compromiso institucional, la Unidad de Asuntos de Probidad, junto a la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) impartió una jornada de capacitación dirigida al personal y prestadores de servicios de todas las unidades.
Durante la actividad se abordó el contenido y aplicación del Código de Ética institucional, el cual se emitió mediante Acuerdo Ministerial 524-2025, y establece principios como el respeto, veracidad, imparcialidad, eficiencia, austeridad y decoro como base para una gestión pública ética y responsable.
📘 #ÉticaCIV | Personal del #CIV es capacitado en el Código de Ética institucional
Con esta formación, reforzamos nuestro compromiso con la integridad, la transparencia y el servicio público honesto. 💼🤝 pic.twitter.com/fvmQ7ZFnyx— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) July 31, 2025
Implementación de mecanismos para fortalecer la probidad
Asimismo, durante la capacitación se explicó la función del Comité de Ética, que estará integrado por delegados ad honorem de cada unidad, seleccionados por un periodo de dos años.
Este comité tendrá a su cargo la interpretación del código, evaluación de actividades y seguimiento de denuncias éticas, en coordinación con Recursos Humanos y Asesoría Jurídica.
Además, se presentaron los canales habilitados para la denuncia de posibles delitos o faltas administrativas: el número 1514, el correo [email protected] , o de forma presencial en la Unidad de Probidad ubicada en el cuarto nivel del Edificio Italia en la Vía 1, 253, Zona 4 de la Ciudad de Guatemala. Las denuncias pueden hacerse de manera anónima, confidencial o abierta.
La ética empieza con uno mismo
De igual manera, María Guadalupe Alvarado, jefa de la Unidad de Asuntos de Probidad, enfatizó que la ética implica romper con esa cultura de ‘así se ha hecho siempre’ y atreverse a decir que no ante cualquier oportunidad de faltar a la ética al hacer algo indebido.
Al finalizar la jornada, cada participante firmó una declaración de compromiso con el Código de Ética, reafirmando así la voluntad del CIV de consolidar una gestión pública libre de corrupción y enfocada en el servicio al interés colectivo.
También le recomendamos:
Así se vivió la Feria del Agricultor en el Campo de Marte, con productos frescos a bajos precios
ml