Ciudad de Guatemala, 22 jul (AGN).- Debido a la persistente disminución de lluvias en el país, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) intensificó la vigilancia en 181 municipios distribuidos en 19 departamentos. Esta medida se basa en el análisis agroclimático correspondiente a la semana del 21 al 25 de julio de 2025, el cual prevé condiciones secas por la influencia de la canícula, según el pronóstico del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Pese a la ausencia generalizada de lluvias, se prevé que algunos sectores experimenten precipitaciones parciales. Las áreas donde podrían registrarse estas condiciones climáticas incluyen:
- Escuintla
- Santa Rosa
- el sur de Alta Verapaz
- el sur de Chiquimula
- Jutiapa
- Suchitepéquez
En estas regiones se cultivan productos como caña de azúcar, café, granos básicos, cardamomo, banano, plátano, hule, y se mantiene actividad ganadera.
Para esta semana se espera ausencia de lluvias en el país, debido a los efectos de la canícula, por ello les brindamos estas recomendaciones a los sectores agrícola y pecuario.
Más detalles ▶️ https://t.co/TSIamf50PK#ElPuebloDignoEsPrimero
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 22, 2025
Sugerencias para mitigar efectos en la agricultura
Ante el panorama actual, el Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (Vider) ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas al sector agrícola. Una de las acciones clave sugeridas es la aplicación preventiva de fungicidas en áreas donde haya presencia de lluvias, con el objetivo de reducir el riesgo de enfermedades derivadas del incremento en la humedad.
También se recomienda efectuar trabajos de mantenimiento en zanjas, drenajes y caminos rurales, para evitar acumulación excesiva de agua y mejorar el escurrimiento. Asimismo, se insta a aprovechar las lluvias para cosechar agua, una estrategia útil para el riego en momentos críticos.
Medidas para proteger al ganado
En cuanto al sector pecuario, el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar) llamó a los productores a evaluar tanto la calidad como la cantidad de pasto disponible, ya que la escasa humedad perjudica el rebrote y puede comprometer la nutrición del ganado.
Las autoridades también advirtieron sobre la necesidad de evitar que los animales permanezcan expuestos por mucho tiempo a lluvias intensas o vientos fuertes. Además, se debe poner atención a cualquier lesión cutánea en el ganado, dado que la humedad propicia la aparición de hongos, los cuales deben ser tratados a tiempo para prevenir mayores complicaciones.
El MAGA continuará con el monitoreo permanente de las condiciones climáticas y productivas, con el fin de emitir alertas oportunas y brindar apoyo técnico a los productores afectados por esta etapa crítica del año.
Lea también:
Siguen las acciones respuesta integral para afectados por la actividad sísmica
lr/dc/dm